El Barrio Antiguo lleva entre sus empedradas calles miles de historias, pero ninguna como la casa marcada con el número 855, sobre la calle Raymundo Jardón, en donde por años permanencieron los restos de Teresita, popularmente conocida como La mujer emparedada.
Moisés Solís es el director de la casona, que fue restaurada y ahora funge como centro de eventos bajo el nombre Calicanto.
Además de La mujer emparedada, en el lugar vivió un ex gobernador, el abuelo de Octavio Paz, el padre Raymundo Jardón y la arquitectura brinda un homenaje a San Francisco de Asís.
¿Qué hay de la leyenda de La mujer emparedada?
— Una familia hace más de 100 años la habitó. El esposo descubre que la dama le es infiel, en ese momento, iracundo, molesto, irritado, al descubrirla la pone en el fondo de la casa, de pie y enfrente le coloca un muro, por eso la llaman La mujer emparedada. Los muros eran de un metro de espesor y la dejó ahí, se asfixió, le dejó sus ajuares y ropa. Aquí la descubrió la maestra Lili Villanueva de Cavazos.
¿Saben cómo era la mujer?
— Sí, la mujer aquí deambula, se oye, la han visto los trabajadores.
Al cuerpo se le dio cristiana sepultura. Los que la han visto dicen que es una mujer güera, muy guapa, de alrededor de 30 años. Es tranquila, pero siempre al llegar encontramos cosas diferentes, movidas de sitio, ya es algo normal para los trabajadores, Teresita se llama: La mujer emparedada.
¿Qué otros secretos guarda esta casona?
— El dueño, Joaquín de Arredondo fue gobernador, él fue el suegro del Doctor José Eleuterio González.
Tuvo una hija que se llamó Carmelita, aquí vivió.También hay un túnel subterráneo, hace cruz y llega a la Catedral y a la Casa del Campesino, estamos en proceso para poderlo abrir.
¿Por qué deciden rescatar este sitio?
— Este rescate lo hicimos para festejar el Bicentenario y se lo entregamos a la sociedad regiomontana, creemos que un pueblo sin memoria tiende a desaparecer.
A detalle:
Cada acabado en la infraestructura tiene un significado.
Muro a muro: El patio tiene trece columnas, una simboliza a Cristo, las demás a los 12 apóstoles, entrelazadas con 12 arcos que son las 12 tribus de Israel. El candil tiene 8 gajos, con 8 cruces y simbolizan la corona española y entre gajo y gajo terminan en forma de cúpula.
La restauración: Quedó completada en un año y trabajaron en el lugar 120 personas.
Los proyectos Próximamente van a construir: El muro de los sueños cumplidos, con el nombre de las personas que se han casado en el lugar en los últimos cuatro años.
