La obesidad se trata también en el quirófano, pues existen al menos tres cirugías médicas con las que un paciente puede reducir de 50 a 80% de su sobrepreso.
El director del Instituto Mexicano para la Cirugía contra la Obesidad (IMCOB), Fernando Serrano, explica que una persona es candidata a cirugía por el peso y las enfermedades que tenga.
Detalla que un paciente con el doble de su peso ideal se puede someter a una operación para la introducción de un bypass, manga o banda gástricas.
El bypass, detalla, es un puente gástrico con el que se crea un “estomaguito” que retrasa la digestión y da una capacidad de recibir de 30 a 40 mililitros de alimento, es decir, tres cucharadas en cada tiempo de comida.
“El intestino se convierte como en una ‘y’, por lo que la primera parte del intestino que recibe el alimento no está en contacto con las enzimas del páncreas y la vesícula, y se evita la absorción de algunos nutrientes”, añade el médico cirujano con especialidad en aparato digestivo y laparoscopia.
Para introducir la manga gástrica se corta la mitad iz-quierda del estómago y se reduce la capacidad gástrica a 150 ó 250 mililitros. La tolerancia normal de alimento es de un litro y medio.
La banda se coloca alrededor del estómago, pegada al esófago y evita el paso de alimento de alto valor calórico.
El doctor Serrano abunda que los beneficios de dichas operaciones es la pérdida de peso inmediata, pero con el cuidado estricto de la alimentación.
Añade que las diferencias entre los tres procedimientos es el bloqueo de exceso de alimento. Pero en el caso de la manga y la banda gástricas, el paciente tiene más posibilidades absorber los alimentos que engordan; con el bypass tarda más.
Agrega que un enfermo con diabetes tipo 2 es candidato al bypass, porque el procedimiento provoca que las hormonas intestinales se modifiquen y bajen los niveles de glucosa hasta 80%
Para someterte a un proceso quirúrgico contra la obesidad se requiere la intervención de un equipo multidisciplinario, en el que además del cirujano, haya un nutriólogo y un psicólogo.
Datos
-El 60% de mujeres contra 40% de hombres se reali-zan la cirugía de by-pass, según el IMCOB.
-1millón son las personas del DF con obesidad mórbida, es decir, que pesan de 120 a 200 kilos, según datos de la Secretaría de Salud local.
– 50 cirugías de obesidad es el mínimo que debe tener un médico para practicar este tipo de operaciones.
– Entre 125 mil a 250 mil pesos es el costo de la cirugía de bypass; la man-ga, 225 mil; y la banda, más de 25 mil.
– Sólo una de cada 10 personas se opera debido a la falta de recursos económicos.
La vida con exceso de peso…
“Quiero bailar”
Alejandra tiene 32 años y desde hace 13 tiene pro-blemas de peso, lo que la ha llevado a gastar unos 20 mil pesos en dietas, pro-ductos para adelgazar y hasta fajas con el fin de disimular su apariencia.
“A los 19 años tenía 20 kilos de más y me puse a dieta con una nutrióloga y bajé 24. Pero volví a comer mucho y los subí”, cuenta a Publimetro.
Pero el problema creció, pues ahora debe deshacerse de 40 kilos, pues ya pesa más de 100.
“Quiero mejorar mi estética, ser más ágil, hacer ejercicio, poder bailar sin sentir que no puedo respirar y comprarme ropa bonita y de moda”.