En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas hay mucho que festejar, ya que al menos en Nuevo León, los hablantes de lenguas autóctonas duplican el promedio nacional.
Según datos del INEGI, en el estado más de 40 mil 500 personas hablan alguna lengua indígena; más de la mitad de éstos dominan el náhuatl, mientras que en el país apenas se alcanza el 23% de hablantes.
Los jóvenes son quienes mantienen vivas las lenguas indígenas en la entidad, por grupo de edad se concentra entre la población de 15 a 29 años con 53.6%, seguido del grupo de 30 a 59 años con 36.4%.
El último censo de población reveló que en 2010, el 6.6% de la población en México, de 3 años y más habla alguna lengua indígena.
Las principales actividades que practican estos grupos es la agropecuaria y regularmente se encuentran asentados en comunidades rurales.
Análisis: Interesa a extranjeros la lengua
Galileo Hernández/ presidente de la asociación procuración de justicia étnica
A nivel nacional, el náhuatl es la que tiene mayor número de hablantes y en el estado no es la excepción.
Nosotros como una forma de revitalizar y difundir la lengua náhuatl hemos llevado los cursos en varios espacios, entre ellos en la UANL.
El perfil de las personas que acuden a tomar estos cursos son de nivel profesional y personas que tienen interés de conocer las lenguas indígenas, hemos tenido estudiantes extranjeros, alemanes, japoneses ytambién españoles.
En NL, la gente que migra al estado proviene de estados vecinos en donde más se habla esta lengua, como la región huasteca.