Noticias

En el DF cocinan boda "light"

La frase “juntos para toda la vida” ya no le interesa a todas las parejas. Ahora los amorosos viven en unión libre o se separan antes de lo pensado.

Ante ello, diputados locales proponen que las parejas que no desean casarse registren su unión como un concubinato, para adquirir de­rechos y obligaciones du­rante la relación y después de terminarla.

Ello no implica que una persona pueda estar ca­sada y registrar concubinato con otra.

Publicidad

El diputado Leonel Luna, uno de los autores de la propuesta para modificar el Código Civil local, dice que con el concubinato las parejas no tendrían que enfrentar un divorcio, sólo separarse.

Otras alternativas para los novios es casarse por dos años o por tiempo indefinido. Te damos detalles de la propuesta.

DATO: 16 mil personas se casan en el DF anualmente, de las cuales la mitad se separa antes de cumplir dos años, según datos del Registro Civil.

Concubinato
– Registro La pareja solicitaría registrar su concubinato sin tener un antecedente de vida en pareja.
– ¿Para qué? Ambos adquieren derechos y obligaciones. Es decir, si uno de los integrantes carece de recursos, el otro queda obligado a brindar la manutención. Si ambos cuentan con recursos, deberán aportar de forma equitativa al hogar.
– ¿Qué pasa si se separan? Si uno de los concubinos no tiene dinero, podrá recibir una pensión alimentaria por seis meses, siempre y cuando la solicite el primer año de la separación y no haya hijos. La separación no implica un trámite de divorcio.
– Actualmente la unión libre sólo se acredita después de vivir juntos dos años.


Por 2 años
– ¿Cómo se solicita? Se firmaría un documento que indique el tiempo que durará la unión, la cual no puede ser menor a dos años. Sólo podría divorciarse antes si fuera por causas de fuerza mayor.
– Preparación Ambos deben tomar un curso de tres sesiones sobre derechos u deberes del matrimonio, así como de la forma para resolver algún conflicto.
– ¿Qué necesita? La pareja firmará sus cartas familiares (en la actualidad son cartas matrimoniales) para definir cuáles y de cuánto serán las aportaciones que hará cada uno. El número de hijos que pretenden tener y cómo será la distribución de los recursos para mantenerlos. También se piden fijar cuotas pa­ra un fondo de ahorro.

Matrimonio
– ¿Cuáles son las nuevas condiciones? La pareja acude al Registro Civil para iniciar el trámite de la unión matrimonial.
– Requisitos Al igual que en las bodas por dos años, tendrá que tomar el curso de derechos y obligaciones.
– Diferencia En el matrimonio de tiempo indefinido no se fuerza a los novios a fijar el tiempo que durará la relación, pero sí a pactar las “cartas familiares”. Se pueden divorciar en el momento que lo decidan.

ANÁLISIS
“Faltan más argumentos”, Martín García, Director de la Asociación Buen divorcio
La figura del concubinato puede ayudar a las parejas a vivir más tranquilas en cuanto a derechos en materia de salud o apoyo económico, pero puede dejar a la deriva a quienes no tienen con qué vivir.
A la iniciativa le faltan argumentos con respecto a que sólo se dé una pensión por seis meses en caso de quienes ya no vivan en unión libre. Sin embargo, ayuda a evitar abusos.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último