En el marco del Día de la Raza, en nuestro país hay 364 variaciones de lenguas indígenas, de las cuales 64 están en alto riesgo de desaparecer, porque no se fomenta el aumento de hablantes ni su difusión.
El director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Javier López, comentó que hay un rescate de las lenguas yumanas, que se hablan al norte de Baja California porque están en peligro de desaparecer.
Añadió que otra que es-taba a punto de “morir” es la ayapaneco, la cual se habla en Tabasco.
Hasta el año pasado, dijo, se sabía que sólo quedaban dos hablantes de ayapaneco, pero los resultados del Censo de Población y Vi-vienda 2010 del INEGI arrojaron que hay 23.
En la actualidad, las lenguas con mayor número de hablantes son el maya y el náhuatl, con más de un millón.
Mientras que el zapoteco y el mixteco son los idiomas con más de 500 mil hablantes. Después le sigue el tzelzal maya, con 450 mil hablantes.
DATO: 16 mil indígenas hay en México, según el INEGI. Hace un año se reportaban 12 mil porque no todos reconocían su identidad, refiere el INALI.