NOTA: En el DF, por “default”, todos somos donadores de órganos
El presidente Felipe Calderón emitió un discurso en el Auditorio Nacional para resaltar los logros que ha tenido su gobierno en los últimos cinco años, destacando la lucha contra el narcotráfico, publicó Excélsior.
El próximo 30 de marzo arrancan las campañas presidenciales y por tanto el gobierno no podrá resaltar ningún logro porque la ley electoral lo prohíbe, por lo que el mandatario dijo: “Para contribuir a un debate más informado, haré un balance de los últimos cinco años”.
Como la ha hecho desde que tomó la presidencia, Calderón Hinojosa resaltó su estrategia para combatir al narco y dijo que fue a tiempo porque de no haberlo hecho el próximo presidente habría llegado con instituciones infiltradas por el crimen organizado.
Volvió a dejar claro que su gobierno no fue el que desató la violencia en el país, sino que “la violencia obligó al gobierno a intervenir”.
Sobre educación dijo que se logró establecer el examen de oposición para otorgar las plazas “salvo en dos estados dominados por la intransigencia sindical”. En lo que se refiere a las mejoras sociales, dijo que mienten quienes dicen que aumentó la pobreza.
MÉXICO ES UN PAÍS MEJOR
El presidente Felipe Calderón Hinojosa afirmó hoy que la construcción de un mejor país es producto del esfuerzo de miles de emprendedores, amas de casa, servidores públicos, soldados, marinos y policías que contribuyen con su trabajo en esa tarea.
Pidió a quienes integran la administración pública federal continuar su tarea de cambiar el rumbo del país, hacerlo más humano, más próspero y justo; y que lo hagan “intensamente, con mayor intensidad ahora, más que nunca, hasta la última hora de este gobierno, el 30 de noviembre de 2012”.
En el Auditorio Nacional, donde se dieron cita integrantes del gabinete, dejó en claro que en lo personal, “a México, la razón de mi ser, le seguiré sirviendo al límite de mis capacidades y limitaciones, no sólo hasta el último día de mi mandato, sino hasta el último de mis días”.
Ante unas 10 mil personas, entre ellas gobernadores, alcaldes, representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, y su familia, Calderón Hinojosa dijo que servir en momentos de desafíos y prueba, “más que una carga ha sido un privilegio y un honor que no tendré jamás forma de pagarlo”.
El jefe del Ejecutivo Federal recordó que en dos días iniciará el periodo de campañas electorales y todos los gobiernos deberán dejar de difundir sus programas, obras, logros o acciones; “es decir, deberemos dejar de hacer propaganda gubernamental, como lo señala la ley”.
“Eso no obsta para que el gobierno Federal siga trabajando para todas y todos los mexicanos y que, al mismo tiempo, se apegue, como desde luego lo haremos, estrictamente a esta y a todas las obligaciones marcada por la ley”, añadió en el evento denominado “Un Gobierno Democrático que Rinde Cuentas”.
Reconoció que como ocurre en cualquier democracia, buena parte de la campaña girará, seguramente, en torno a un debate intenso sobre la situación del país y sobre los programas y políticas de esta administración.
Por ello, en pleno uno de su libertad de expresión, los candidatos y los partidos podrán cuestionar, como siempre lo han hecho, al gobierno que encabeza, “pero a diferencia de otras democracias, en nuestro país no será posible que el gobierno exprese con esa misma libertad sus argumentos o sus puntos de vista”.
Calderón Hinojosa arribó al Auditorio Nacional alrededor de las 10:00 horas, acompañado de su esposa, Margarita Zavala; y sus hijos María, Luis Felipe y Juan Pablo, y tras saludar a decenas a su paso, se entonó el Himno Nacional e inició su mensaje.
Dijo que siempre ha soñado con un México diferente y siempre ha trabajado intensamente para lograrlo, y expresó que “a partir del sacrificio y el esfuerzo, ese México ahora está más cerca de lo que le encontramos”.
“Con la tranquilidad de consciencia que da el deber cumplido, sé que en muchos rubros: en salud, en educación, en infraestructura, en hospitales, en vivienda, en fortaleza macroeconómica, en crédito, México es mejor que lo que era hace seis años”, enfatizó.
Dijo saber que a México le esperan y le enfrentan todavía innumerables desafíos, y aseguró que ha actuado conforme al deber y pensando siempre e invariablemente en el bien del país y el futuro de las y los mexicanos, así como de sus hijos.
“Ha sido larga y compleja la travesía, ha sido intensa y llena de experiencias y de aprendizajes”, expresó Calderón Hinojosa, quien recordó que aprendió de su padre que la política es para servir y que el servicio público y la política son un deber.
“Y lo que he aprendido aquí es que servir a México, servir a la Patria, particularmente en momentos de desafío y de prueba, como los que nos ha tocado vivir, más que una carga ha sido un privilegio y un honor que no tendré jamás forma de pagarlo”, expresó.
Agradeció a su esposa y sus hijos por su comprensión, apoyo y generosidad; y también dio las gracias al apoyo de todos los servidores públicos, desde el primero hasta el último, “porque sé que han dado no lo que tienen, sino lo mejor de sí”.
“Vayamos todos a trabajar por México y a construir la patria que queremos, que es la Patria que viene”, remató el presidente Calderón Hinojosa.