Noticias

Cadereyta arrastra falta de seguridad

Pobladores cambian dinámica por el narco

El municipio nuevoleonés de Cadereyta Jiménez no sólo es conocido por albergar a una de las refinerías más importantes de México o por ser un proveedor de escobas; ahora también lo es por sus cifras, la del número de muertos, el tráfico de drogas, el flujo de migrantes y el robo de combustible.

El domingo pasado Cadereyta amaneció con 49 cuerpos descuartizados en la carretera libre a Reynosa, que pasa por el municipio ubicado a tan sólo 38 kilómetros de la capital del estado, Monterrey. Esto no hizo más que engrosar las listas de fallecidos y abrir otra brecha de acusaciones entre las autoridades y los cárteles de la droga a la hora de apuntar hacia los autores de la masacre. Mientras, entre la sociedad civil el miedo aumenta, pero se mantiene como si no pasara nada para evitar represalias del hampa.

La vida en Cadereyta ha cambiado en los últimos años, en especial desde que se agravara la lucha de cárteles por el territorio y la exportación de la droga. Ello ha hecho de la localidad un enclave importante entre Monterrey y Reynosa (Tamaulipas), por sus vías de comunicación y orografía, que destaca por la cantidad de ranchos y caminos entre ejidos.

Todo esto ha terminado por convertir a Cadereyta en una ciudad sin ley. En 2011 se contabilizaron 119 muertos y en lo que va del año ya se superó dicha cifra, en la que se incluyen a seis burócratas y un periodista.

Desde el año pasado la localidad carece de vigilancia policial, lo cual ocurrió luego de que se descubrieron nexos entre 401 policías; el director del departamento de la Policía municipal y uniformados de tránsito con el crimen organizado. Por el momento y tras la matanza del domingo, el Ejército, la Fuerza Civil y la Policía Federal controlan sólo las entradas y salidas al municipio.

LOS RESIDENTES

Ni el alcalde ni las autoridades hablan sobre la inseguridad en Cadereyta, según fuentes del Ayuntamiento. Sin embargo, Publimetro platicó con pobladores, quienes sólo pidieron guardar su anonimato.

– Voz joven. “Claro que ha cambiado la situación, inclusive antes de que encontraran esos 49 cuerpos. Las calles de Cadereyta lucen casi vacías, los negocios están cerrando a las cinco o seis de la tarde. Ya no se puede salir en la noche. Se vive mucha intranquilidad, miedo y desconfianza”.

– Trabajador. “Salgo a laborar a la defensiva, con una sensación de tristeza, porque todos los días sé de alguna muerte, secuestro, balacera o de conocidos que asesinan por dinero; les pagan, pero no los devuelven. En la tarde, al llegar a casa, sólo salgo si necesito algo; cuando oscurece, la calles están vacías, no se ve gente ni carros. Tenemos miedo de que nos asalten, secuestren o maten. Mi pregunta es ¿qué hacen las autoridades de Nuevo León?”

Aparecen mantas del narco

Después de que el martes presuntos miembros de Los Zetas colocaran narcomantas en Zacatecas y San Luis Potosí para deslindarse de los 49 cuerpos halla­dos en Cadereyta, ayer se encon­traron seis mensajes similares en distintos puntos de Monterrey, dirigidos al secretario de Seguridad Pública, al vocero estatal y al procurador.

En éstos se pide a las autoridades investigar an­tes de acusar y se reivindicaron de la matan­za de Jalisco y los nueve colgados de Nue­vo Laredo, pero dejaron entrever que los responsables del caso Cadereyta pertenecen al cártel del Golfo. (Agencias)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último