Noticias

5 de junio, el tránsito de Venus por el Sol

El próximo 5 de junio, en toda la República Mexicana, podrá observarse un fenómeno astronómico poco conocido. Se trata del tránsito de Venus por el disco solar.

“Se trata como de un eclipse. El pequeño planeta atravesará el Sol como una bolita negra. En la Tierra lo podemos observar debido a que nuestra órbita está casi en el mismo plano que la de Venus”, explicó a Publimetro Mario de Leo Winkler, maestro en Ciencias del Instituto de Astronomía de la UNAM.

La última vez que esto ocurrió fue en 2004, aunque la próxima será hasta el año 2117, debido a que el fenómeno ocurre en pares y ciclos. Al principio de cada ciclo hay dos tránsitos separados por ocho años de distancia. El segundo par de tránsitos ocurre 121.5 años y luego pasan 105.5 años para que comience el siguiente par de eventos. Así se completa un ciclo de 243 años (8+121.5+8+105.5=243) en el que ocurren, en total, cuatro tránsitos de Venus por el Sol.

Así, el fenómeno se observó en el primer par en 1631 y 1639, el segundo par en 1761 y 1769 y un tercero en 1874 y 1882. Los ciclos de este principio de milenio completan el ciclo de 243 años.

“El fenómeno podrá observarse en todo el país, aunque es importante mencionar que no puede verse de manera directa al Sol, ya que la luz solar puede ocasionar daños perma­nentes a la vista si se obser­va por periodos prolongados al astro rey”.

¿Cómo verlo?

El especialista Mario de Leo compartió algunas formas de observar el fenómeno de forma segura:

La primera es colocando una cartulina con un agujero hecho con la punta de un lápiz o pluma en el centro. La luz se proyecta en la pared o en el piso.

La segunda es con una caja de zapatos cerrada. Se recorta uno de los lados laterales pequeños y se coloca en su lugar papel aluminio. Con un alfiler se le hace un pequeño hoyo en medio. En el lado contrario se pega una hoja en blanco. En un lado largo se recorta una pequeña ventanilla para observar la luz que entra por el lado del aluminio reflejada en el papel.

La tercera es viendo el sol con un filtro de soldador no menor al nivel 14.

¡Checa el horario!

El tránsito constará de cuatro contactos: En el primero, el planeta “toca” el disco solar. En el segundo, ingresa totalmente. En el tercero, se encuentra completo por ultima vez en el Sol, y en el cuarto sale del radio solar.

A pesar de la latitud favorable que tendrá México, sólo se observarán los dos primeros contactos, ya que el tercero y cuarto ocurrirán después de la puesta del Sol.

Empezará en Ensenada, Baja California, a las 15:06 (primer contacto) y a las 15:24 (segundo contacto). En Guadalajara será a las 16:06 y 17:23. Y en el DF a las 17:06 y 17:24.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último