Noticias

Regañan a encuestadoras por contar mal

AQUÍ PUEDES VER CÓMO VA EL PREP: Elección presidencial

El presidente de Consulta Mitofsky, Roy Campos, descartó que los ejercicios estadísticos que se realizaron para la contienda presidencial haya sido por un intento de manipulación de las empresas encargadas de hacer las mediciones, y estimó que el problema fue “algo que no medimos”.

Así lo dijo Roy Campos durante una entrevista en el programa Atando Cabos, de Radio Fórmula, quien cuestionado sobre la sobreestimación que dieron al candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, afirmó que “no tenía una explicación a bote pronto”.

Tras reconocer la falla, el presidente de Consulta Mitofsky dijo que las empresas que se dedican a realizar encuestas se reunirán para analizar lo sucedido, sobre todo porque el problema en las estadísticas erróneas se han repetido en las últimas tres votaciones presidenciales.

Anteriormente pasó lo mismo en el año 2000 al poner al PRI con 41 puntos y terminó en 37, y en el 2006 con Madrazo al colocarlo con 27 puntos y concluyó en 23. Mitofsky le dio 44 puntos a Peña Nieto y quedó con 38 puntos, es decir, seis puntos arriba, según el PREP.

La diferencia entre Peña Nieto y AMLO, era de 15.7 puntos de ventaja para el priista, según la medición hecha por la encuestadora entre el 15 y 17 de junio.

LA GANADORA Y LA PERDEDORA

Por su parte, el portal ADN político publicó una nota en la que revisa las encuestas pre-electorales y el conteo rápido realizado por el IFE. Destaca que UNO TV/María de las Heras fue la que más se acercó, pues colocó la diferencia en 7.76 por ciento de diferencia entre Peña Nieto y AMLO.

Los resultados del conteo rápido del IFE fueron: Peña, 38.55%; AMLO, 31.86%. La diferencia fue de 6.07 a 7.65%. María de las Heras difundió: 40.19% para Peña y 32.43% para AMLO. La diferencia fue de 7.76.

Mientras que la más lejana fue Milenio/GEA-ISA pues dio una diferencia de 18.40 puntos. Las cifras de esta casa encuestadora fueron: Peña, 46.90%; y AMLO, 28.50%. 

Lo Último