La discusión por ampliar el horario de consumo de alcohol en Monterrey derivó en que el ex presidente municipal de San Pedro, Mauricio Fernández, se aventara una joya de frase: “Las gente se puede empedar donde quiera”.
El alcalde dijo que en Nuevo León tienen un “Congreso de rancho”, pues a diferencia de Nueva York o Madrid, donde los bares abren “toda la noche y nadie anda como aquí, cuidando que no se embriaguen”.
“La gente se puede empedar donde quiera, cuál es la bronca, en su casa, en la calle, en un antro, donde sea”, dijo Fernández, de acuerdo con información de Milenio.
A propósito de esta frase, te dejamos una selección de algunas de nuestros políticos:
Enrique Peña Nieto (como candidato a la Presidencia de México)
“Yo no soy la señora de la casa”
“Podré no recordar el nombre de algún autor, pero debe quedar muy claro: Lo que no se me olvida es la violencia, la pobreza y la desesperanza que vive México”
“El PRI ha sido, y seguirá siendo, el gran constructor de México”
“Les aseguro una cosa: México va a cambiar, y eso, se los firmo y se los cumplo”
“Mi animal preferido sigue siendo la mujer”
Leonardo Rodríguez Alcaine
“Mejor préstame a tu hermana”
“El chiste no es orinar sino hacer espuma”
“El único amigo que uno puede tener es un peso en la bolsa”
Luis Echeverría 1970 a 1976
“Ni nos beneficia ni nos perjudica… sino todo lo contrario”
Gustavo Díaz Ordaz 1964-1970
“Soy lo suficientemente feo para que me tengan miedo”
Carlos Hank, ideólogo del PRI
“Un político pobre es un pobre político”
Pedro Aspe (secretario de Hacienda y Crédito Público en el sexenio de Salinas):
“La pobreza en México es un mito genial”
Carlos Salinas
“Eso es política ficción”
“Ni los veo ni los oigo”
“Tengo menos amigos de los que dicen y más de los que esperaba”.
Cristian Vargas, diputado
“Me gusta que me digan dipuhooligan porque es de más caché que dipuporo. Además no puedo ser porro porque no estudié”.
Andrés Manuel López Obrador
“Cállate, chachalaca”
“Al diablo con las instituciones”
“En el caso que nos ocupa de la violencia de la inseguridad publica podemos resumir: abrazos, no balazos. Eso es lo que proponemos”
“Aparento más (años), lo que pasa es que estoy aflojado en terracería”
“¡Serénate!” (a Adela Micha durante el programa Tercer Grado)
“La encuesta está copeteada”
“Me pueden decir Peje pero no Lagarto”
“Pueden decir lo que quieran, pero nunca podrán decir que soy incongruente y mucho menos ratero”
“Todos me copian”
Rafael Acosta, Juanito
“Me voy de vacaciones tres días al estado de Xochimilco y el domingo les doy información de todo”.
René Bejarano
“El que esté libre de culpa, que tire la primera liga”.
Armando Quintero
“Pinche vieja”.
Gerardo Fernández Noroña
“Revisando la historia, ella (Ruth Zavaleta) desde el primero de diciembre había entregado el cuerpo”
Santiago Creel
“Los invito a dejar atrás… la cultura del sospechosismo”
Vicente Fox
“Ustedes sabían, por ejemplo, que el 75% de los hogares en México tiene una lavadora, y no de dos patas”
“Así como me ven de rancherito y con botas, también sé ser estadista y gobernante, y también sé cuándo usar traje y hablar bonito”
“Los mexicanos están haciendo trabajos que ni siquiera los negros quieren hacer”
Josefina Vázquez Mota
“Que lleven e inviten a sus hijos, a sus amigas, a su pareja, y ¡ay! de aquella pareja que no vaya, porque no le hacemoscuchi-cuchi en un mes”
“Como dicen en mi tierra haiga sido como haiga sido… ganamos”
Diego Fernández de Cevallos
“El viejerío, a la cocina”
Mariana Gómez del Campo
“Al final, la caca flota”
Onésimo Cepeda
“El Estado laico es una jalada”
Con información de Alberto González/@chimalhuacano