Noticias

Presenta EPN estrategia de seguridad

La reducción de la violencia, la recuperación de la paz, la tranquilidad de las familias mexicanas, así como la disminución de los homicidios, secuestros y extorsiones son los objetivos de los puntos expuestos por el Presidente en torno a la seguridad pública del país.

Durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el mandatario delineó seis puntos de acción de la nueva Política de Estado en materia de seguridad y justicia.

LAS CLAVES DE LA ESTRATEGIA

Publicidad

El primero de los puntos, dijo, es el de la planeación. Peña Nieto aseguró que en su Administración no habrá improvisación, por lo que se establecerán fechas específicas para cumplir con los compromisos como cambios institucionales de mediano y largo plazo.

La segunda línea fue la prevención. Dijo que se enfocarán los esfuerzos en atender las causas y no los efectos del fenómeno delictivo. Se destinarán 115 mil 600 millones de pesos, en 2013, que se aplicarán a través de diversos programas.

La protección y respeto a los derechos humanos fue la tercera línea y aseguró que se depurará el Instituto Nacional de Migración y se atenderá el caso de personas desapareci das.

La cuarta línea será la coordinación de las diferentes secretarías y corporaciones regida por la Secretaría de Gobernación, para lo cual se dividirá en cinco regiones al país.


El quinto punto será la transformación institucional, por lo que será la Segob la que adquiera las capacidades antes ejercidas por la Secretaría de Seguridad Pública.

Dentro del quinto punto de transformación institucional se reorganizará la Policía Federal e instruyó al secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, a crear la Gendarmería Nacional, una institución que pueda contar con 10 mil elementos.

La sexta línea estratégica será la evaluación y retroalimentación en la que será la política estatal la que se ponga a prueba.

La cifra

2,500 millones de pesos serán destinados a la atención para las víctimas de la delincuencia organizada.

En resumen


1.-  Planeación: fijar metas claras para reducir la violencia.

2.-  Prevención: se buscará mejorar el entorno urbano y construir una ciudadanía solidaria.

3.-  Derechos humanos: se consolidarán los protocolos de las corporaciones para evitar abusos.

Publicidad

4.-  Coordinación: se dividirá al país en cinco regiones; se buscará que los Gobiernos no compitan, sino que cumplan.

5.-  Transformación institucional: se reorganizará la PF y la procuración de justicia.

6.-  Evaluación permanente.

Publicidad

El análisis

Agenda preventiva: Javier Oliva, especialista en seguridad nacional

La prioridad es restablecer la paz social y el estado de derecho en diferentes partes del país y va echar mano de varias cuestiones: la guardia nacional, ponerle un plazo a los estados de la república para que terminen de certificar y organizarse en torno del mando único; que las fuerzas armadas van a seguir en esta primera línea de confrontación.

Publicidad

La gran diferencia con Calderón, es que Peña Nieto está proponiendo una dirección para recuperar la cohesión social y el gobierno de Calderón fue reactivo.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último