Noticias

Declaran culpables a los 18 mexicanos en Nicaragua

La justicia nicaragüense declaró hoy culpables de lavado de dinero, tráfico internacional de drogas y crimen organizado a 18 mexicanos, ante los “indicios fuertes y probados” de sus actividades ilícitas, lo que podría llevarlos a enfrentar hasta 30 años de cárcel.

El juez Edgar Altamirano encontró pruebas suficientes para condenar a los mexicanos por los tres delitos y en la modalidad de narcotráfico por coautoría.

La Fiscalía y la Procuraduría General de la República de Nicaragua solicitaron la declaración de culpabilidad, que el juez decidió imponer en uso de sus facultades. La decisión se anunció tras cuatro horas de alegatos de los abogados de la defensa que pedían la declaración de no culpabilidad para sus clientes, detenidos el 20 de agosto con 9.2 millones de dólares ocultos en cuatro de seis camionetas con logotipos de Televisa.

Publicidad

El juez explicó que el dinero incautado “no es de total legalidad” y estaba oculto en los automotores como es usual “en este tipo de operaciones del crimen organizado”. También refirió que los acusados realizaban trasiego de dinero y usaban el “enmascaramiento” como empleados de Televisa para efectuar sus actividades ilícitas.

El origen del dinero “no tiene una explicación”, sostuvo el juez. “No queda duda de los hechos que les acusan” por lavado de dinero, porque “no hay justificación legal ni financiera que pueda dar indicios de que el dinero sea bien habido”, indicó.

Altamirano dijo que los acusados trasladaban dinero de México a Costa Rica y “de regreso drogas”, para lo cual habían acondicionado las camionetas con compartimentos secretos para trasegar los estupefacientes.

Explicó que declaró culpables a “todos y cada uno” de los 18 procesados por narcotráfico internacional en la modalidad de preparación, puesto que el código procesal penal “no necesariamente establece que tiene que ser encontrada la droga”.


“Se tiene fuertes elementos de convicción de que se preparaban para el transporte internacional de drogas”, puntualizó. El proceso en contra de los “falsos periodistas de Televisa” convocó a 21 testigos que rindieron declaración, algunos encapuchados para proteger su identidad, y otros relacionados con la investigación sobre las actividades ilícitas del grupo que dirigía Raquel Alatorre Correa.

El fiscal Giscard Moraga rechazó los argumentos de la defensa que trató de derivar la acusación a una supuesta comisión de defraudación aduanera. Aseguró que ocultar la cantidad de dinero se debía a que no podían justificar su origen lícito y como una forma de evadir los controles de las autoridades nicaragüenses.

Calificó los delitos como “muy graves” en perjuicio del Estado y consideró “un montaje” sus intentos por hacerse pasar por personal de la televisora mexicana para el “ocultamiento del dinero” que era parte de una operación del narcotráfico. Los registros migratorios presentados como pruebas establecieron que Raquel Alatorre y Juan Torres transitaron por territorio nicaragüense en 44 oportunidades.

Según se estableció en el juicio, las operaciones ilícitas se efectuaron entre 2008 y 2012. El tránsito por Nicaragua era “efimero” por no más de tres días y se logró establecer que “estas personas no realizaban trabajos periodísticos, sino actividades ilícitas”.

El juicio oral y público inició el pasado 10 de diciembre y finalizó este miércoles con un fallo de culpabilidad, en medio de estrictas medida de seguridad con policías de tropas especiales y encapuchados que resguardaban el recinto judicial.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último