Noticias

Alerta en Jalisco por extravío de menores

Analizan autoridades y ONG’s la operatividad de la Alerta Ambar. Aparecen dos muchachas de Zapotlanejo que reportaban como extraviadas

Hasta el momento son tres los menores de edad desaparecidos en Jalisco durante el fin de semana, que se suman a otros 14 casos no resueltos desde octubre pasado a la fecha. Este martes se dio a conocer la sustracción de dos adolescentes en el municipio de Zapotlanejo que se reportaban también como extraviadas; sin embargo, debido a la difusión de su caso, por la tarde retornaron a casa, pues ellas habían salido voluntariamente de sus hogares. Actualmente está activa la prealerta Amber para los otros tres incidentes.

Ello forma parte del protocolo de seguridad que implementa acciones de búsqueda inmediata, ya que las primeras 48 horas son prioritarias para la investigación y localización de las víctimas.

A pesar de los tres incidentes registrados, Arturo Zamora Jiménez, secretario de Gobierno de Jalisco, afirmó que no existe una banda de robachicos, sino que los casos ocurridos el fin de semana son hechos independientes.

En este momento las autoridades indagan tres hechos: la desaparición de dos quinceañeros en una plaza comercial de Zapopan, y la sustracción de una niña de un año y siete meses sobre la avenida Lázaro Cárdenas y 8 de Julio. Esto, pues el presunto rapto de dos menores ocurrido en Zapotlanejo resultó ser falsa alarma.

“Hasta el momento no se ha emitido ninguna alerta Amber, solamente la prealerta Amber; esto quiere decir que no se cumplió el protocolo de alerta Amber. En el caso de los dos jovencitos, cuando la Fiscalía tuvo conocimiento de las circunstancias que rodean a estos jovencitos, debieron cumplir de inmediato con el protocolo de alerta Amber porque se daban todas las circunstancias: estaban en situaciones de peligro, son menores de edad, había una denuncia correspondiente y no se emitió; tuvimos que salir las organizaciones sociales para pedir se boletinaran los casos de los niños y pedir que se emitiera una alerta Amber”, explicó Juan Manuel Estrada, presidente de la Fundación de Niños Robados y Desaparecidos (FIND).

Este martes en el caso de las dos menores (que posteriormente aparecieron) “solicitamos que se aplicara de inmediato el protocolo de alerta Amber para que estas menores tuvieran difusión y se lograra su recuperación. La alerta tiene una finalidad, que las primeras horas de desaparición fueran vitales; antes se requería que pasaran 72 horas para reportar la desaparición. Si hay temor de riesgo se debe aplicar la alerta; la gente no debe confundir: es para alertar la sustracción de una persona, no para alertar la existencia en las calles una banda de robachicos”.

Concluyó señalando que aún faltan esfuerzos por capacitar a los elementos de todas las corporaciones, tanto municipales como estatales, sobre cómo aplicar los protocolos de búsqueda de las víctimas de sustracción.

17 menores hay en Jalisco, cuyo paradero se desconoce de octubre de 2012 a la fecha, según reportes de las autoridades estatales.

La alerta Amber

Este es el protocolo existente con la alerta Amber:

Sin rastro. La desaparición se determinará por tres vías: al momento en que el Ministerio Público recibe una denuncia; por informe proveniente de alguna autoridad federal, estatal o municipal, o de oficio cuando el MP se entere por cualquier manera de una desaparición.

Menores. Si la víctima de desaparición es niño, niña o adolescente, se marca la activación de la pre-alerta, que difunde la información para aprovechar las primeras 48 horas de la sustracción al máximo.

Acción. Después de la desaparición de la víctima, la autoridad deberá apoyar a los familiares e iniciar con la integración de la averiguación previa que esclarezca el incidente.

Análisis

El riesgo siempre será latente

En torno al riesgo de que al generar tanta difusión de un caso, sobre todo en redes sociales, la presión sobre el secuestrador o plagiario provoque que éste cause daño a su víctima, Juan Manuel Estrada, de FIND, mencionó que es latente pero se deben agotar todos los recursos. “El objetivo de la alerta Amber es que se haga una búsqueda masiva y evitar que precisamente se atente contra su integridad física. Hay una desesperación de la familia; en el caso de los jóvenes de Ciudadela pasó el tiempo y ya debió haber una reacción para que los menores aparecieran (…); en este caso, considero que la difusión es lo único que puede ayudar a los menores”.

Estrada puso en la mesa el caso del menor sustraído en Plaza Tapatía a mediados de 2012 y que gracias a la presión en redes sociales y medios de comunicación fue regresado con su madre. “Es algo similar (…), ahorita lo que buscamos es que los menores no sufran alguna represalia ya”.

Concluyó que en estos casos, si los padres están abogando por la difusión, es porque han decidido correr ese riesgo. “Es o todo o nada. La desesperación te lleva muchas veces a hacer llamados y son válidos; aquí no hay rescate, no hay secuestro, es una desaparición (…). La averiguación ayudará a saber la razón de la sustracción. Lo que sí es un hecho es que a partir de esta presión social mucha gente está colaborando para tratar de encontrarlos”.

 

También puedes ver:

Granier ya está en el Reclusorio Oriente

En vacaciones, “bikinazo” a la vista

Expresan su amor a Madiba

DV Player placeholder

Tags


Lo Último