Noticias

De "panzazo", primer año de Gobierno de EPN

Los analistas otorgan entre seis y siete de calificación a la gestión del Presidente; un bajo crecimiento de 1%, inseguridad y reformas a medias, los pendientes

Los primeros 12 meses de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto pasarán a la historia como un período de grandes expectativas para alcanzar tasas de crecimiento económico, creación de empleos, reformas estructurales, disminución de la pobreza y combate a la inseguridad, que poco a poco se desinflaron.

Arturo Argente Villarreal, director del Departamento de Derecho del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca explicó que “hay muy pocos resultados”, debido a que muchas de las promesas y objetivos del Ejecutivo se desgastaron o se cumplieron a medias.

El Pacto por México, apuntó, de donde han salido las reformas fue “un buen anuncio”, pero ya está agotado y estos cambios nos han quedado a deber. La aprobación de la reforma educativa trajo un desgaste político, que está vigente en las manifestaciones y cierres que llevan a cabo los maestros de la CNTE.

La fiscal, señaló, provocará daños al bolsillo de los pocos mexicanos que pagan impuestos, por el alza en el ISR e IVA; la reforma política no se ha aprobado ni en comisiones y en materia de corrupción, sólo se recuerda el encarcelamiento de la líder magisterial Elba Esther Gordillo, pero “también está agotado”.

“Así que Peña Nieto tiene una calificación de seis, porque no cumplió con las expectativas generadas”, dijo.

José Luis Méndez, politólogo del Colegio de México, coincidió en que el acierto más importante del actual sexenio es el Pacto por México, donde se han gestado los acuerdos para las reformas.

Sin embargo, apuntó, la gente espera resultados y una transformación de los avances democráticos y políticos en resultados; en un mayor crecimiento, empleos y desarrollo.

En este sentido, Raymundo Teneorio, director de las carreras de Economía del Tec de Monterrey, campus Santa Fe, explicó que el bolsillo de los mexicanos resiente los efectos de un pobre crecimiento, que se desplomó de 3.5 a 1.3% del PIB en las metas oficiales de la Secretaría de Hacienda, pero que puede caer a menos de 1%.

Ello significa, apuntó, que en lugar de crear 800 mil empleos como prometió el Presidente, sólo habrá 520 mil, mientras que el poder adquisitivo de las familias caerá entre 3 y 6% debido a los combios y alzas fiscales aprobados en la reforma hacendaria, lo cual nulificará cualquier aumento salarial para 2014.

“Sólo hay tres puntos favorables en economía durante este Gobierno: control de la inflación en rangos de 3%, reservas internacionales históricas y estabilidad del peso frente a dólar”, pero eso está en manos del Banco de México y fuera del control del Gobierno, así que tiene seis o siete de calificación”, puntualizó.  

DV Player placeholder

Tags


Lo Último