Noticias

Fashion green: ser eco es chic

En septiembre de 2009, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental en Chapultepec fue la sede de la primera edición de un proyecto innovador que destacó por ser uno de los foros que inició con la moda verde en México.

Desde entonces, Fashion Green se ha posicionado en México como uno de los escaparates más importantes para diseñadores socialmente responsables y, sobre todo, como una plataforma para el intercambio y difusión de ideas que promuevan el diseño y elaboración de prendas con una perspectiva sustentable.

Publimetro platicó con  Jean Verdier y Mirelle Acquart, los creadores de esta iniciativa para conocer más sobre la importancia de la moda ecológica y sustentable.

Publicidad

¿Qué hay detrás de Fashion Green?

Jean: No sólo somos una propuesta de moda, sino de causa; la moda es un foro para exponer un mensaje. Empezamos hace cinco años con la idea de crear un espacio para que las propuestas de moda sustentable pudieran exponerse, pero también para darle presencia a lo que hay detrás, a la filosofía de cada diseñador. Además de las pasarelas para presentar las nuevas tendencias, cada edición  la dedicamos a una causa de conservación; por ejemplo, el año pasado estuvo dedicada  a la reforestación del Bosque de Agua, ubicado entre las ciudades de Cuernavaca, México y Toluca.

Mirelle: La industria textil es una de las tres más contaminantes a nivel mundial y es de la que menos se habla. Sobre todo porque la moda proyecta un idea de banalidad y superficialidad, pero es algo con lo que estamos relacionados: todos usamos ropa y zapatos. Nuestro propósito es interesar a la gente en llevar un estilo de vida más  sustentable y que conozcan el costo real de la prendas: la producción es mucho más cara en cuanto a lo social, lo económico y ambiental de lo que vemos en la etiqueta. 

¿Cuáles son los retos con los que se han encontrado?


Mirelle: La gente se deja llevar todavía por la creencia de que lo reciclado se trata de vestidos hechos de bolsas de papitas o periódico. Nuestra labor se ha enfocado en hacerles ver que en realidad son prendas que pueden adaptarse a la vida diaria: desde una playera de PET hasta ropa de algodón orgánico, bambú,  y fibras de leche, papa o soya. Hay mucho que aprender todavía sobre este nicho.

¿Cómo ha ido evolucionando su iniciativa?

Jean: El primer evento que hicimos fue abierto al público porque nos interesaba llegar a la mayor cantidad de gente posible. Desafortunadamente, nos dimos cuenta de que todo se había quedado en la fiesta, en el evento; y las propuestas quedaron en segundo término.

Ahora no nos acercamos tanto a lo masivo, porque no es apreciado todavía.

Nos interesa especializar al público que ya está interesado, porque ellos mismos pueden ayudar a llevar esa información a públicos más generales.

¿Cómo ha cambiado el interés del público y la oferta de este tipo de productos en México?


Jean: Ahora es más accesible y menos cara. Al principio era muy difícil encontrar colecciones de ropa sustentable; sólo había un pequeño trabajo con materiales orgánicos, y eran muy conceptuales. Cada vez más y de manera natural, los creadores de moda integran telas de PET, reciclado de telas y recuperación de tejidos; por otro lado también crece la cantidad de artesanos que ocupan materiales ecológicos. A la par, cada vez hay más gente interesada en esto.

¿Qué nuevas iniciativas integrarán en sus futuras ediciones?

Jean: Este año  queremos realizar en tres días diversas  mesas de discusión con invitados del medio político, empresarios y activistas sociales que hablen de la sustentabilidad desde su perspectiva y así generar un collage de ideas para los primeros pasos para el planteamiento de políticas públicas. 

Publicidad

Si no somos diseñadores o activistas, ¿cómo podemos sumarnos a la moda ecológica?

Jean: Dándole seguimiento a  diseñadores y proyectos de este tipo y fijarse en las etiquetas para saber de dónde viene y con qué material está hecha la ropa que adquirimos. La moda no se queda en tendencias, colores y diseño, hay una historia detrás.

Mirelle: Es necesario conectarnos de manera más local y consciente con lo que consumimos. Es importante saber a quién le damos nuestro dinero a la hora de comprar ropa.

Publicidad

Sexta edición

Este año Fashion Green se llevará a cabo en el Centro Cultural Contemporáneo en Santo Domingo, durante la última semana de agosto.

Puedes seguir más sobre su labor y consultar más información en sus redes sociales, como @FashionGreen y en Facebook como Fashion Green Mx.

Publicidad

Trivia

Fashion Green y Publimetro premian tu interés por la moda verde. 

Contesta esta trivia y manda tus respuesta a cartas@publimetro.com.mx para llevarte un clutch de seda ética.

Publicidad

¿Qué es Fashion Green?

¿Cuándo fue la primera edición?

También puedes leer 

Publicidad

¿El primer look de embarazada de Mila Kunis?

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último