El consumo de alcohol en México inicia desde los 11 años de edad, lo que representa un grave problema de salud, según datos oficial de la Secretaría de Salud.
Esto genera mayor adicción y consecuencias físicas irreversibles en el cuerpo de los menores, debido a que se encuentran en una etapa de desarrollo físico.
Hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un estudio donde México ocupa el décimo lugar en ingesta de alcohol en América Latina con 7.2 litros per cápita al año.
Latinoamérica es la segunda región con mayor ingesta de alcohol en el mundo (la primera es Europa), siendo Chile el país de esta zona donde se dan los índices de ingesta más elevados, con 9.6 litros per cápita anual, según el mismo informe publicado este lunes por dicho organismo.
Con respecto al tipo de alcohol consumido, en América Latina lo que más se ingiere es cerveza, con 53%; seguida por vodka y whisky, con 32.6%; y 11.7% de vino.
Vladmir Poznyak, coordinador del Departamento de Abuso de Sustancias y autor del informe, dijo que 25% del alcohol que se consume en el mundo se produce de manera ilegal.
Asimismo revela que el consumo abusivo de dicha sustancia provocó que más de 3.3 millones de personas mu- rieran en el mundo en 2012, lo que representa 6% de todos los decesos en el orbe, es decir, una defunción cada 10 segundos.
El consumo excesivo de alcohol además de adicción, genera el riesgo de desarrollar más de 200 enfermedades, incluidas la cirrosis y algunos tipos de cáncer y es la principal causa de accidentes viales mortales en México.
Análisis. Toman por angustia
“Los jóvenes que recurren al abuso del alcohol son adolescentes muy de- pendientes en general y ven en el consumo de bebidas una forma de manejar la angustia.
“Normalmente son hijos de madres sobreprotectoras y de padres fríos, dominan- tes, severos o incluso muy permisivos.
“Los jóvenes tienen angustia y beben, en un acto de rebeldía, ya que entran en una fantasía de independencia, aunque después viene la culpa. Esto sólo muestra en mayor medida su dependencia.
“En todas las épocas lo jóvenes reciben presiones, pero las condiciones actuales hacen que la independencia se prolonge”, dijo Vanessa Nahoul, psicóloga de adolescentes.
También puedes leer
Ocho creencias sobre el martes 13