Noticias

La importancia de la leche materna en la infancia

“Me gusta venir aquí, además de que aprendo cosas y juego mucho, también como muy rico”, explicó Nathaly, una niña que va a uno de los centros aliados de la iniciativa De Cero a Siempre, de la Presidencia de la República de Colombia.

Y es que además del desarrollo cognitivo de los niños menores de cinco años, es vital que tengan una buena alimentación y que las madres conozcan el valor que tiene la leche materna.

“Soy parte del grupo de las lactantes. Aquí nos enseñan lo importante que es darles pecho a nuestros hijos, cómo hacerlo y en qué influye en su desarrollo”, explica una madre que acude a uno de estos lugares.

Según un informe del Unicef, 50% de los niños latinoamericanos menores de dos años tiene anemia por falta de hierro en su nutrición. Esto es causado por una mala alimentación al nacer, además de situaciones precarias como falta de condiciones de higiene y malos cuidados. La mayoría de los casos de desnutrición se da entre población vulnerable, como la que se encuentra en la extrema pobreza o la indígena.

“El problema es que la primera infancia es un periodo de fuerte impacto en la calidad de vida posterior de la persona por tratarse de una época de significativo crecimiento y desarrollo cerebral, donde la alta plasticidad que posee el cerebro en esta etapa permite que las experiencias vividas lo modelen tanto estructural como funcionalmente.

“Sin embargo, este desarrollo del cerebro depende de los cuidados y la nutrición”, afirmó Anna Lucía Campos, directora general para América Latina de Cerebrum, Centro Iberoamericano de Neurociencia, Educación y Desarrollo Humano en Brasil.

El informe del Unicef también arrojó resultados que indican que temas como la sal adecuadamente yodada reduce los niveles de deficiencia nutricional, bajando así la mortalidad en los niños menores de cinco años.

En la región existen países como Guatemala y República Dominicana, donde sólo 67% y 18%, respectivamente, consumen sal adecuadamente yodada, cuando las normas internacionales establecen que, como mínimo, 90% de la población debe consumirla.

También es alarmante que, según la organización de Objetivos de Desarrollo del Milenio para Colombia, aunque los índices de muerte de madres embarazadas han disminuido, se sabe que en el país 68.8% de las gestantes mueren por cada 100 mil neonatos vivos.

La importancia

“Son varios los factores que permiten un adecuado desarrollo, entre ellos un buen estado nutricional, un ambiente social y emocional favorable, así como los cuidados parentales”, explica Campos.

Entre estos cuidados está el darle leche materna hasta una cierta edad, no quitársela antes ni después, porque esto es lo que puede causar daños de por vida.

La idea es que las madres sean conscientes de las cualidades que tiene la leche materna y de lo benéfica que resulta para sus hijos, porque además de contribuir a un buen funcionamiento del sistema inmunológico, también completa el desarrollo del cerebro. Por otra parte es un factor clave en el progreso psicosocial del pequeño.

“La leche materna, como es de conocimiento, tiene complementos y nutrientes que se deben administrar de manera exclusiva al bebé durante mínimo seis meses de edad, aunque lo ideal serían ocho.

Después de cumplir con esta fecha se deben incluir complementos alimentarios adecuados para el desarrollo correcto del bebé”, explica el biólogo Bernd Stahl, quien trabaja con el Nutricial Research de Holanda.

Elemento vital
En Colombia, así como en otros países de Latinoamérica, la lactancia no se mantiene durante todo este tiempo, y eso es lo que causa problemas en la salud de los bebés.

Las complicaciones no sólo se interpretan en términos de nutrición o desnutrición, sino que se sabe que este tipo de alimento es un gran complemento de las vacunas, pues le permite al niño adaptarse fácilmente al mundo y fortalecerse más rápido.

“En comparación con otras especies, al bebé humano le toma mucho tiempo desplazarse, comunicarse e incluso adaptarse al ambiente fuera del vientre materno. En ese orden de ideas, la leche materna constituye el fundamento para nutrir el desarrollo de las habilidades así como a sobrevivir e interactuar con el mundo que lo rodea”, concluye Stahl.

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último