Quizás el tributo latinoamericano más famoso y popular de los últimos años corrió por cuenta de un cantautor indígena que hasta 2006 era uno más del panorama local allá en su natal Ecuador: Delfín Quishpe. El video que lo catapultó a la fama latinoamericana, “Torres Gemelas”, ya es un ícono de la web. Y hacerlo al comienzo se pensó como un riesgo.
“Tenía que mostrar dolor en las imágenes. Por eso sobrepuse las imágenes de Delfín sobre lo que pasó. Él apenas comenzaba en la actuación, entonces, para reflejar ese dramatismo, le echamos agua en los ojos, para simular que lloraba“, afirmó Rubén Llungan, productor del video en un testimonio para la Revista Soho, dos años después de que se lanzó el video.
La historia del mismo contaba cómo Delfín perdía a su novia en los atentados. Esta trabajaba en el World Trade Center. Sus motivos para crear la canción fueron únicos, según relata su página web: “Delfín nunca ha viajado a Estados Unidos (país con el que sueña desde niño), pero se ha propuesto como meta viajar y convertirse en una estrella exitosa. Su anhelo por visitar Estados Unidos, motivó a Delfin a componer “Torres Gemelas”, cancion que dedicó a este país”. Por supuesto, lo visitó para presentarse allí. Lo último que le dijo a la Rolling Stone fue que “no iba a cantar más de tragedias”.
Pero a “Torres Gemelas” le debe su fama: el video tuvo 3 millones de visitas en YouTube y le dio al cantautor éxito inmediato. En su página oficial se lee que es un artista de “la talla de Shakira, Ricky Martin y Juanes”. Si bien no ha colaborado con ellos, sí lo ha hecho con artistas como Wendy Sulca y La Tigresa del Oriente. Ya tiene tres producciones en su discografía y en 2012 fue nominado por MTV como “Celebridad Web del Año”. También ha estado en el YouFest de Argentina y España.
Aquí pueden ver más detalles de la producción del video. Y, como recordar es vivir, a continuación les presentamos el tributo más famoso de la web al 9/11.