Noticias

Tips contra la obesidad nerviosa

La grasa no se acumula por los mismos motivos en todas las personas. Es decir, no es lo mismo engordar por un desnivel hormonal, que por estrés o por no tener una vida activa.

 Saber qué nos hace engordar nos permite diseñar una estrategia para combatir el tipo de obesidad que nos afecta. A continuación te presentamos una de las más comunes: la obesidad nerviosa. Descubre si la tienes y cómo combatirla.

Características

Publicidad

-La grasa se acumula en la zona central y anterior del abdomen.

-Se desarrolla por tener estados de ansiedad, estrés y depresión.

-Se acompaña por tener sensación de fatiga y un deseo casi incontrolable de ingerir azúcar entre comidas.

Cómo combatirla


-Es vital que descubras los factores que te produce la ansiedad y  el estrés, pues esto te lleva a comer sin darte cuenta. Generalmente son problemas a nivel personal, donde sientes que no tienes el control de la situación. Una buena forma es escribir qué sentimientos tenías cuando  te diste tu último atracón.

 

-Libérate del estrés ¿Sabías que si mantienes el estrés y ansiedad por mucho tiempo, los niveles de la hormona de cortisol se elevan bastante? Lo que  a su vez provoca que el organismo libere glucosa en la sangre, y todo esto se traduce como depósitos  de grasa en el cuerpo.

 

-Para evitar comer de forma compulsiva, es necesario que lo hagas cada 2 o 3 horas, aunque no tengas hambre. Es más, muchos nutriólogos aconsejan que comas aún cuando no sientas deseos, porque eso te lleva a que lo hagas en menor cantidad, además de que también acelera tu metabolismo.

 


-Evita saltarte comidas, pues esto hace que cuando comas lo hagas con hambre, rápido y sin control de las porciones. Recuerda: la clave para ti es comer cada 3 horas.

 

-Tus comidas tienen que ser controladas.  Deben ser tres comidas fuertes, que son el desayuno, la comida y la cena; y tres pequeños snacks, pueden ir desde  una fruta a un puñado de nueces, que más que nada sirven para evitar la caída de los niveles de glucemia en la sangre.

Publicidad

 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último