Andrés Manuel López Obrador se deslindó del ex gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, y del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, tras la muerte de seis personas y desaparición de 43 normalistas, a finales de septiembre pasado.
Al tabasqueño lo han señalado por haber apoyado a Abarca Velázquez de manera implícita, después de haber sido alertado de los vínculos que el ahora prófugo tenía con el crimen organizado, en especial por la familia de su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa.
De inmediato, PRI, PAN y empresarios señalaron que el deslinde del ex candidato presidencial era para sacar “raja política”, desprestigiar al PRD y posicionar a su partido, Morena, dentro del espectro nacional, sin que hasta el momento haya logrado salir sin raspones de estas acusaciones.
AQUÍ, OTROS MOMENTOS DE CRISIS DE AMLO:
Marcelo Ebrard: Tras el linchamiento de dos agentes de la Policía Federal Preventiva (PFP), en San Juan Ixtayopan, Tláhuac, la cabeza de Marcelo Ebrard, entonces secretario de Seguridad Pública del DF, estuvo en juego hasta que el ex presidente Vicente Fox decidió removerlo de la dependencia. López Obrador defendió a Ebrard y dijo que la decisión era “injusta”, “precipitada” y con “tintes políticos”, cuyo fin era obstaculizar la labor del GDF. Tras su destitución, el tabasqueño lo colocó en la cartera de Desarrollo Social de la capital.
Videoescándalos: En 2004 aparecieron unos vídeos en los que aparecen funcionarios cercanos al tabasqueño en casos de corrupción. Estuvieron presentes el ex secretario de Finanzas, Gustavo Ponce, su ex secretario particular, René Bejarano. Del primero dijo que lo atacaban como parte de una conspiración en su contra. Del segundo, no habló mucho y volvió a decir que se trataba de una operación en su contra hasta que la realidad lo sobrepasó y tuvo que reconocer el hecho.
Desafuero: En 2004, se abrió un proceso de desafuero contra Andrés Manuel por haber desacatado una orden para detener una construcción en el predio El Encino, que había sido expropiado por el gobierno del DF, pero cuya obra fue detenida por el dueño del terreno quien demandó a las autoridades y logró un amparo. La Cámara de Diputados votó a favor del desafuero, por lo que el político tabasqueño se separó del cargo para enfrentar el proceso judicial, sin embargo, debido a la presión social de las marchas y protestas, el gobierno foxista decidió retirar los cargos y no seguir el proceso judicial contra el ex jefe del DF.
Toma de Reforma: Tras perder la elección de 2006 por un pequeño margen contra Felipe Calderón, Obrador señaló la existencia de fraude en su contra, por lo que llamó a sus seguidores a resistir de manera civil y pacífica ante el robo de la Presidencia. Como medida de presión, tomaron Paseo de la Reforma por cinco meses.
Infarto al corazón: en diciembre de 2013, una noticia sacudió a la política mexicana cuando se informó que Andrés Manuel López Obrador había sufrido un infarto al miocardio. Por su problema de salud, no pudo llevar la estafeta de las protestas contra el Senado, previo a la discusión de la reforma energética.