Noticias

FOTOS: Casos polémicos de procuradores en México

A propósito de las declaraciones del procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, en torno al caso de los 43 normalistas desaparecidos de Aytozinapa, las cuales han generado controversia, te traemos un recuento de los casos polémicos de procuradores en México.

Antonio Lozano Gracia
, procurador General de Justicia en el sexenio de Ernesto Zedillo, y quien además fue el primer panista en ser miembro de un gabinete priista, se puso en el ojo del huracán durante la investigación que se realizaba para esclarecer el homicidio del secretario general de PRI, José Francisco Ruiz Massieu.

El entonces procurador utilizó los servicios de la vidente Francisca Zetina alias “La Paca”, quien presuntamente localizó una osamenta en la finca El Encanto, propiedad de Raúl Salinas de Gortari.

Dicha osamenta presuntamente pertenecía al exdiputado Manuel Muñoz Rocha, autor intelectual del homicidio de Ruiz Massieu, aunque esto nunca fue confirmado.

Rafael Macedo de la Concha. Titular de la PGR durante el sexenio de Vicente Fox, el general Rafael Macedo de la Concha, encabezó el proceso penal contra del general Jesús Gutiérrez Rebollo, acusado de proteger las operaciones del cártel de Juarez y vinculado con Amado Carrillo Fuentes “El señor de los cielos”.

Pero su caso más polémico ocurrió cuando estuvo a cargo del desafuero del entonces jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, caso que provocó su salida de la PGR.

El desafuero se consumó el 7 de abril de 2005 pero ante las grandes manifestaciones que se desarrollaron obligaron al gobierno de Fox a dar marcha atrás contra el desafuero de AMLO.

Marisela Morales
. Procuradora General durante el sexenio de Calderón, tras la renuncia de Arturo Chávez Chávez, a Marisela Morales le tocó vivir en su cargo la tragedia de la guardería ABC, donde murieron 49 niños en junio de 2009.

Los padres de familia arctados por la tragedia exigieron la renuncia de Morales porque afirmaban que “no hacía nada” por esclarecer ese caso.

Luego, apenas unas semanas antes de dejar su cargo, emprendió una guerra pública contra la SSP por el ataque en Tres Marías, donde resultaron heridos dos funcionarios de la embajada de Estados Unidos a manos de marinos y policías federales.

Jorge Carpizo. Entre 1993 y 1994 estuvo al frente de la PGR y tuvo a su cargo la investigación del asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, además concretó la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán

Durante la crisis política de 1994 debido al alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, Carpizo fue nombrado secretario de Gobernación, pero sólo duró 10 meses en el cargo ya que presentó su denuncia “indignado y desilusionado” por “múltiples actos de algunos sectores de un partido”. 

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último