El periodista y fundador de Proceso, Julio Scherer García, murió de un choque séptico a los 88 años de edad, informó el semanario.
El medio publicó que el periodista estaba enfermo de problemas gastrointestinales desde hace dos años. El 7 de abril, Scherer García habría cumplido 89 años.
Scherer García, uno de los grandes periodistas mexicanos, realizó estudios de Filosofía y Derecho. Ingresó al periódico “Excélsior” en 1946, donde fue reportero de la fuente política, jefe de Información, auxiliar de la dirección y director general (1968-1976).
Fue fundador de “Plural” (1971), revista que dirigió Octavio Paz, Nobel de Literatura 1990. En 1976 fue obligado a dejar la dirección de “Excélsior”.
Al frente de muchos reporteros y colaboradores que abandonaron con él ese periódico, el 6 de noviembre del mismo año fundó la revista “Proceso”, de la que fue director general hasta el 6 de noviembre de 1996.
Ganó el premio Maria Moors Cabot en 1971. Fue designado periodista del año por la Atlas World Press Review de Estados Unidos en 1977.
Recibió el premio Manuel Buendía en 1986 y rechazó el Premio Nacional de Periodismo en 1998. En 2002 le fue otorgado el Premio Nuevo Periodismo, de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. En 2006 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Guadalajara.
Entre otros libros, es autor de “La piel y la entraña” (1965), “Los presidentes” (1986), “El poder. Historias de familias” (1990), “Salinas y su imperio” (1997), “El perdón imposible” (2005) y “La pareja” (2006).
En 2007 fue publicada “La terca memoria”, donde despliega certeramente esa rara virtud literaria que Jorge Luis Borges describió como “la santa cólera de la inteligencia”.
En 2008 fue editado otro de sus grandes libros, “La reina del Pacífico”. (Con información de Notimex)