Presa en rancho del gobernador: en 2014, una denuncia pública puso en el “ojo del huracán” al gobernador Guillermo Padrés , pues construyó una presa, dos represas y dos pozos dentro de su rancho Pozo Nuevo, en el municipio de Ramos Arizpe , afectando a la comunidad.
Después de las investigaciones por parte de autoridades federales, que incluso llevaron al gobernador a quejarse y pedir la salida de los delegados federales de Conagua, Profepa y Sagarpa, pues lo habían señalado sin haber hecho las indagatorias correspondientes.
Este 30 de enero, Conagua determinó que las edificaciones habían sido construidas de manera ilegal, por lo que el gobernador tendrá que demoler todas las construcciones, la línea de conducción del agua y pagar una multa de 4 millones de pesos, por violar la Ley de Aguas Nacionales.
Candidata del PRI y el caso de la Guardería ABC: el PRI eligió a Claudia Pavlovich, senadora con licencia, como candidata del tricolor a la gubernatura de Sonora, lo que derivó en la crítica del Movimiento 5 de Junio, que congrega a los padres de los 49 niños muertos en la Guardería ABC, pues defendió en su momento a los dueños de la estancia infantil.
Los familiares pidieron a los sonorenses no votar por la candidata priista en la jornada del 7 de junio, pues ese instituto político demostró que “les interesamos, no les importa absolutamente para nada lo que es el sentir, lo que es el dolor, no les importan las marchas tampoco, les vale totalmente madres”.
Claudia Pavlovich firmó cartas dirigidas al Juzgado Primero de Distrito en las que resaltó la solvencia moral, finura y probados valores éticos y morales de los empresario de la ABC, Gildardo Francisco Urquides Serrano y Sandra Lucía Téllez Nieves.
Sillas de ruedas extrañas: en agosto de 2012, el gobierno de Sonora, encabezado por el panista Guillermo Padrés Elías, entregó sillas de ruedas a discapacitados supuestamente diseñadas por ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT). Sin embargo, las 30 sillas eran de plástico, lo que provocó burlas en redes sociales. El gobernador dijo que no se valía hacer mofa, mejor “que venga a regalar unas sillas de ruedas que estén a su gusto, aquí lo esperamos”.
De acuerdo con la Free Wheelchair Mission, organización con sede en California y que donó 550 sillas a la Secretaría de Desarrollo Social de Sonora, los artículos están inspirados en sillas de jardín, de plástico de alta calidad y protección de rayos ultravioleta. Son fabricadas en Shangai, China, y “son resistentes al agua, cómodas, lavables, duran mucho y son fáciles de fabricar y localizar”, se detalla en la página oficial de la organización.
Funcionario y su abanico de billetes: un video en el que aparece Héctor Fernando Woolfolk Bravo, en ese momento coordinador operativo de la Oficina del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, quitándose el calor con un “abanico de billetes” causó polémica en redes sociales.
Tras el hecho, Woolfolk presentó su renuncia ante las autoridades correspondientes, ofreció una disculpa a quienes se hayan sentido molestos por su actitud, aseguró que dejaría el servicio público para regresar a los negocios familiares y aseguró que todo fue una broma de amigos.
Fichan a menores: una de las promesas de campaña de Guillermo Padrés Elías fue entregar uniformes gratis a medio millón de niños. Sin embargo, el gobierno “fichó” a todos los menores que recibieron la ayuda: registraron las huellas dactilares y les tomaron fotos, con el fin de integrar una base de datos que usarán contra posibles delitos que se cometan en el futuro. Algunos políticos y medios de comunicación afirmaron que se estaba criminalizando a los niños sonorenses.
Pero el gobernador dijo: “Significa, para nosotros, también tener una base de datos muy amplia de las huellas dactilares de estos niños, para poder reforzar ahorita y hacia el futuro, nuestra base de datos para cualquier investigación, para cualquier delito que se cometa en los años entrantes”.
Prohibido nombres raros: causó polémica una decisión del Congreso de Sonora de prohibir nombres peyorativos o discriminatorios. Incluso se elaboró una lista con 61 nombres prohibidos: aceituno, aguinaldo, robocop, pomponio, eran algunos de los nombres que no se permitiría. Sin embargo, algunos diputados pensaron que era excesivo prohibir y modificaron la ley para que mejor se oriente a los padres para elegir mejor, “con el objeto de que el mismo contribuya adecuadamente en el proceso del menor para forjarse una identidad”.
Combate a perros callejeros: El municipio de San Luis Río Colorado se vio envuelto en la polémica por una campaña en la que el ex alcalde de esa ciudad, Manuel Baldenebro Arredondo, a través de un programa de gobierno, ofreció pagar 200 pesos por perro callejero que fuera entregado para sacrificarlo. Esta medida desató la indignación de la sociedad civil y de los grupos protectores.
Al terminar su gobierno municipal, Baldenebro dijo en entrevista con Animal Político: “Soy el mata perros más conocido del mundo”. Se dio a conocer que durante su administración ordenó la matanza de poco más de 16 mil perros. Incluso buscó ser diputado federal, pero en 2012 se le inhabilitó por 10 años para cualquier cargo público, por uso indebido de recursos públicos.
Contaminación en río Sonora y Bacanuchi: Aproximadamente 40 mil metros cúbicos de solución de sulfato de cobre fueron derramados desde la mina Buenavista del Cobre, propiedad del Grupo México, en Cananea, Sonora, hacía los ríos Sonora y Bacanuchi.
Ante la voz de legisladores de retirar la concesión de este grupo minero, directivos de la empresa señalaron que el derrame fue causado por una lluvia inusual. Además, Grupo México expresó que “el contenido de estos ácidos no es tóxico en sí mismo, no hay problema que pueda haber ni grave afectación a las comunidades”. Al menos siete municipios se vieron afectados: Arizpe, Banamichi, Baviacora, Aconchi, Cananea, Ures y Hermosillo.
El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, informó que la empresa minera era responsable del derrame, y tenía que resarcir los daños al medio ambiente y a la salud de la población. La falla fue en un tubo de polietileno y no por las lluvias.
TE RECOMENDAMOS
Conagua ordena demoler presa que gobernador de Sonora construyó en su rancho