Un nuevo curso en las relaciones de Estados Unidos con Cuba, con la intención de “involucrar y empoderar al pueblo cubano”, fue anun- ciado a finales de 2014 por el presidente Barack Obama. Días después, el 15 de enero, los funcionarios en La Haba- na comenzaron a discutir el levantamiento del embargo comercial, económico y fi- nanciero impuesto a la isla desde 1962. Por ello, los líde- res latinoamericanos estaban asombrados y emocionados por la reanudación histórica de dichos encuentros diplo- máticos. “No es de extrañar que Estados Unidos esté norma- lizando las relaciones”, dijo Wayne S. Smith, investiga- dor principal del Proyecto de Cuba en Washington DC. Las encuestas indican que la mayoría de los estadouni denses desaprueba la extensa política de línea dura del em- bargo y la negativa al diálogo. De hecho, los americanos ha- bían estado en negociaciones secretas con Cuba durante varios meses para abrir rela- ciones diplomáticas”. Las dos naciones ya inter- cambiaron espías capturados y facilitaron las condiciones de viaje entre ambos países. La Habana también acordó permitir que el Comité Inter- nacional de funcionarios de la Cruz Roja y de las Naciones Unidas en Derechos Huma- nos regresen a la isla. “Los cambios en la vida del pueblo cubano dependerán de cuán- to su Gobierno esté dispuesto a permitir: Internet, empode- ramiento de la sociedad civil, la formación de empresarios, las remesas y las importacio- nes”, contó a Publimetro, Euge- nio Yáñez, director del think tank cubano Cubanálisis. “La apertura del presiden- te Obama puede ofrecer ali- vio a las condiciones de los ciudadanos, sólo si el Gobier- no permite que disfruten de las nuevas realidades. De lo contrario, la integración sería de beneficio sólo para los fun- cionarios del Estado”. Cuba parece estar lista para mejorar la vida de sus habitantes con la promesa de dar acceso a Internet. Netflix, el servicio de películas on-line y streaming de TV, fue una de las primeras compañías en introducir la industria de en- tretenimiento digital a Cuba. Pero, ¿podrá la gente pagar por el servicio casi ocho dó- lares al mes? A tal fin, los amigos y los familiares en Es- tados Unidos podrán enviar dos mil dólares a los cubanos por trimestre, un aumento de 500 dólares respecto a lo que ya estaba permitido. “El buen profesional pro- medio en Cuba, —llámese médico, ingeniero o maes- tro— gana 30 dólares al mes, como máximo”, explicó la profesora de sociología de la Universidad de Michigan, na- cida en la isla, Silvia Pedraza. “Así que, por lo general están ‘asfixiados’, como lo llaman, pensando en cómo poner co- mida decente en la mesa y vestir a sus familias”. En tanto, corporaciones multinacionales de servi- cios financieros tales como MasterCard y American Ex- press permitirán que sus tar- jetas sean utilizadas en Cuba a partir de marzo. Y eso va a dar luz verde a muchos turis- tas americanos para visitar La Habana. “Rusia y China pueden ayudar a los cubanos en un montón de proyectos empre- sariales y de cooperación, pero la tecnología estadouni- dense, sus productos, la for- mación y la colaboración serán mejor recibidos por el pueblo cubano, gracias a una serie de factores: la lengua es- pañola, la cultura occidental, la proximidad y la gran can- tidad de cubano-americanos que viven en Florida”, dijo Yáñez. “Año tras año, el papel de Estados Unidos en la econo- mía y la sociedad cubana será más grande y más amplio”. Sin embargo, todavía se necesita tiempo para avanzar. Aunque pronto abrirán las embajadas en ambas nacio- nes, por primera vez en años, muchos asuntos quedan pen- dientes. “Los problemas graves se mantendrán entre ambas naciones a pesar del estable- cimiento de relaciones diplo- máticas”, dijo Smith. “El Presidente Raúl Castro indicó en un discurso recien- te, por ejemplo, que las rela- ciones no pueden realmente ser normales hasta que la Unión Americana devuelva la base naval de Guantána- mo y quite el embargo, pero éste sólo puede ser levantado por el Congreso de Estados Unidos, que ahora está con- trolado por los republicanos, mientras que el presidente de Estados Unidos no ha dado indicios de devolver la base. La suma total parecería ser que al menos dichas nacio- nes se han comprometido a discutir sus diferencias, pero cualquier acuerdo aún re- quiere un largo camino por recorrer”.
Recomendados:
DV Player placeholder