Los domingos y más por la tarde, se convierten para muchos en momentos de ansiedad, tristeza y apatía. Se teme la llegada del lunes, símbolo del regreso a una semana en la que el tiempo está perfectamente medido y planificado, con citas, tráfico y responsabilidades.
¿No te parece paradójico generar tal angustia cuando estás en tu día de descanso, justo cuando debes cargarte la pila para la semana que inicia? ¿Por qué anticipas que la semana será “pesada”, “complicada”, “atareada”? ¿Por qué no pensar en que serán unos días que te traerán nuevas y grandes oportunidades?
Como muchas cosas en la vida éste es un tema de cómo tu mente lo percibe, el domingo puede ser fin o principio, depende de tu actitud y enfoque. La parte psicológica de esto es que te agobias por lo que va a suceder o por lo que piensas que va a ocurrir, por cosas que no han pasado y que posiblemente no lleguen, ¡qué fuga de energía más grande!, ¿para qué ponerte a arreglar algo que todavía no se descompone? ¿Para qué preocuparte por cosas que no existen?
Mejor ocúpate, planea y ordénate tratando de mantener en el fin de semana buenos hábitos que son similares a los que tienes durante la semana, ahora te explico por qué. La parte física también juega un papel muy importante, nos cuesta tanto arrancar el lunes por un simple hecho de bioquímica debido a los excesos del fin de semana, tomamos estos días como unas minivacaciones ya comemos de más, dormimos de más, bebemos de más… todo está al revés.
El domigo la química de nuestro organismo está totalmente volteada, el cuerpo no sabe qué día es y muchas veces los fines de semana atentan contra nuestro cuerpo y productividad. Trata de suspender el fin de semana un poco antes y no hasta la noche, que tu último alimento fuerte sea al mediodía, duérmete temprano para que puedas reponerte y despiertes el lunes descansado para arrancar bien y de buenas, ¿cómo hacerle?
Trabaja con tu actitud y despierta con un sentimiento de agradecimiento a tu trabajo, viendo a éste como una fuente de desarrollo y economía que te permite mantenerte a ti y a los que amas, tener un empleo debe ser visto como un privilegio.
¿Te cuesta trabajo pensar así los lunes? Imagina que llevas seis meses desempleado, ¿cómo te levantarías si hoy lunes fuera tu primer día de trabajo, cuál sería tu actitud? ¿Te sentirías agradecido, inspirado y motivado?
Yo creo que sí, así que, ¿por qué no asumes esa misma postura ante tu trabajo actual, para que produzcas y le seas rentable a tu empresa y no te sumes a la fila de más de tres millones de personas desempleadas en este país?
Aprende a ver lo bueno aun en lo malo y piensa que el sólo tener trabajo debe ser un motivo de agradecimiento y de inspiración para hacer lo que te pidieron, como te lo pidieron, cuando te lo pidieron y hacerlo muy bien.
Visualízate
Para convertirte en un empleado clave, Helios Herrera recomienda:
• Tip productivo. Motivación no es echarle ganas, todos tenemos ganas, pero éstas no son suficientes, no alcanzan, necesitas aprender y practicar.
• Tip de ventas. ¿Quieres tener éxito en las ventas? Conviértete en un recurso adicional para tus clientes: un consultor, un consejero, un mentor y un amigo, no sólo en un simple vendedor.
• Promoción. Preventa especial para lectores de Publimetro para la conferencia #GenteProductiva, a realizarse el 20 de mayo en Santa Fe. Visita www.eventogenteproductiva.com.mx
¡Piensa, reflexiona y actúa!
Video de la semana: https://youtu.be/4CY6jH9eH8Q
* La columna sólo refleja el punto de vista de su autor, mas no el de Publimetro.