A inicios de semana se corrió la versión de que Azteca Novelas dejaría de producir melodramas debido a que estaban costando más de lo que reportaban como ganancias.
La versión fue confirmada de forma extraoficial por parte de empleados, quienes fueron recomendados no hablar del tema debido a que se trata de uno doméstico para la empresa, que en la mayoría de los casos está incluso protegido por contratos de prestación de servicios.
Lo que sí se sabe es que las acciones de TV Azteca bajaron un 42% en el último año, y se le achaca a la fuga de anunciantes y a que los televidentes optan por contratar canales de televisión de paga de Televisa y servicios en línea como Netflix.
Según lo publicado por El Financiero, la empresa de Ricardo Salinas registró una pérdida de venta local de publicidad del 5.4% interanual y las ganancias cayeron a un mínimo récord en el primer trimestre del 2015.
Días antes de esa publicación, el productor general de El Hormiguero, Alexis Lippert, aseguró en entrevista con El Universal que el programa de variedades tendría que ser suspendido, ello aún con los altos niveles de audiencia. ¿La causa? Medidas de ahorro ante la falta de presupuesto.
En la versión de El Financiero se informa que la televisora del Ajusco perdió valor en la Bolsa Mexicana de Valores, cuando sus acciones disminuyeron un 42%, fenómeno que no se presentaba en la televisora desde 1999.
De acuerdo con la revista etcétera, Carlos de Legorreta, que es analista del Corporativo GBM, dijo que esta situación se agravaría cuando se inaugure la nueva cadena de televisión licitada a Cadena Tres por parte del Ifetel.
“Azteca tiene competencia no sólo a través de los competidores directivos sino también de la creciente penetración de los servicios de televisión de paga y los servicios de valor agregado que llegan por Internet. El ingreso de un nuevo canal de TV al mercado también puede ejercer más presión sobre Azteca”, señaló De Legorreta según etcétera.
Otros analistas consideran que la pérdida de audiencia en TV Azteca se debe a la competencia de contenidos en internet y cómo la televisora no ha sido capaz de mantener a los anunciantes interesados en un modelo tradicional, que es la apuesta de la televisora del Ajusco desde hace 22 años, cuando fue entregada por parte del gobierno federal a un grupo de accionistas liderado por Ricardo Salinas.
En repetidas ocasiones se buscó la postura de TV Azteca, y salvo la respuesta “No hay un boletín al respecto”, las áreas de comunicación se mostraron herméticas y sin responder los teléfonos fijos y celulares.
Así, la idea de que Azteca Novelas desaparezca para evitar más fugas de capitales en productos que no reditúan los resultados esperados, no es descabellada.