Noticias

Lanzan marca "Ven A Comer" para promover la gastronomía mexicana

El gobierno de la República lanzó la marca “Ven A Comer” con el fin de promover la gastronomía mexicana dentro y fuera del país para convertirla en un sector aún más dinámico e integral de la economía nacional, que hasta ahora genera el 2% del Producto Interno Bruto (PIB).

Durante la presentación de la Política de Fomento a la Gastronomía, en la Biblioteca de México, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que después de un análisis del Comité Nacional de Productividad se incluyó a la gastronomía como uno de los ocho sectores a impulsar.

Manifestó que a pesar del impacto positivo con la creación de 5.5 millones de empleos; el beneficio a 80 ramas de la economía nacional y los 500 mil restaurantes registrados, el sector gastronómico está “desarticulado y su productividad es sumamente limitado” y tiene un enorme potencial para crecer en los próximos años. 

Además de las bondades como elemento de identidad cultural y como embajadora de México en el exterior, “el empleo que genera la gastronomía es de mayor volumen y número que el generado eventualmente por las manufacturas, de esa dimensión es su valor”, expresó el mandatario. 

El gobierno buscará “acelerar la transformación de la gastronomía nacional y convertirla en un sector aún más dinámico e integral, en una solida plataforma económica de amplio beneficio social y en un elemento clave de nuestra marca país”.

El mandatario aseguró que no se crearán programas ni crecerá la burocracia, sino mejorarán los proyectos que tienen las secretarías, “alinear los objetivos y acciones de las dependencias para darle mayor articulación y darle mayor impulso al sector”.

Los objetivos serán:

1.- Fortalecer la cadena de valor gastronómico, apoyar, vincular y capacitar a todos los que participan en esta actividad.

2.- Promoción integral de nuestra gastronomía dentro y fuera del país, creación de la marca “Ven A Comer”, vinculada a la marca país.

Para cumplir con estos puntos, ordenó a las dependencias promover el emprendimiento; diseñar e implementar esquemas de educación técnica y financiamiento; establecer agenda de trabajo enfocadas a las cocinas tradicionales del país, y promover nuevas denominaciones de origen y marcas colectivas.

Además, se creará una plataforma digital que se concentrará toda la información sobre la gastronomía nacional.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, afirmó que la Política de Fomento a la  Gastronomía mexicana tiene la finalidad de fortalecer la cadena de valor y detonar el crecimiento.

Enrique Martínez y Martínez, titular de Sagarpa, señaló que gracias a los 7 millones de hombres y mujeres que trabajan diario en el campo tenemos una gran diversidad agroalimentaria.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último