Noticias

Aspectos que definen el orgullo mexicano

En México el mes de septiembre es sinónimo de patria, de independencia, de orgullo nacionalista; sin embargo, también debería ser el mes donde tengamos que hacer un esfuerzo de introspección nacional donde podamos integrar como colectivo todo aquello que sucede en lo cotidiano, con suficiente valor para sentirnos bien como mexicanos; pero ¿en qué aspectos nos basamos para estar orgullosos de nuestra mexicanidad?.

Aspectos

Siguiendo la psicología del mexicano uno de los referentes en los que nos basamos para estar orgullosos de nuestra nacionalidad es la competencia ganada con algún país extranjero al que percibimos como superior; por ejemplo, es de llamar la atención la serie de festejos patrióticos y muestras de orgullo nacionalista después de que la Selección mexicana de fútbol ganara una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. 

Lo anterior nos muestra que para muchos mexicanos es importante la mirada del otro que reafirme que somos un pueblo independiente y capaz. Si nos ponemos a pensar por un momento de dónde podría venir este sentimiento, quizá encontremos un acercamiento en la historia de la conquista de México, donde la situación de desventaja de los conquistados se transformó en una sensación de inferioridad y, con el tiempo, en la necesidad de vernos reafirmados por el otro. 

Otra razón de orgullo de ser mexicano es la diversidad cultural que hay a lo largo y ancho de la República Mexicana; es decir, no podemos generalizar en un solo tipo, no es lo mimo vivir en el Norte que en el Sur del país. Además tenemos una festividad del orden de lo cultural que nos define de una forma muy peculiar,  la percepción que tenemos de la muerte y el papel que juega en nuestras vidas, el Día de Muertos; como lo festejamos en la actualidad, es una tradición que fusiona los rituales prehispánicos con símbolos católicos, es la muestra pura del mestizaje. 

Definición

Sin duda, las muestras de  solidaridad del mexicano es otra de las razones en las que se basa el popular para sentirse orgulloso de nuestra patria, ejemplos hay muchos, aunque me gustaría detenerme en que este año conmemoraremos el 30 aniversario del sismo de 1985, donde es de reconocer que sin la organización de la población civil no hubieran sido posibles  tantas vidas rescatadas de los escombros, la alimentación y acogimiento de las brigadas y de toda la gente que lo necesitara, las cadenas humanas que sólo se enfocaron en ayudar. Me parece que ante una crisis de debilitamiento, muchos de los mexicanos tienden a dar lo mejor de sí. 

Estés o no orgulloso de ser mexicano es importante que, como sociedad, nos demos cuenta de que no sólo están presentes en nuestro país cuestiones como la corrupción, la impunidad, la pobreza y la delincuencia, sino que también podamos ver el “lado bueno”, la parte nutritiva que también existe, que también está presente, ya que es una característica de nuestro cotidiano que la mayoría de la sociedad deja de lado, dividiendo mentalmente al país en dos y viendo solamente la parte “mala”. 

En conclusión, el sentido de orgullo mexicano tiene su raíz en la historia de nuestra nación, así como en la forma individual de cómo nos percibimos como ente y como nación. El orgullo de ser mexicano habla de nuestra identidad colectiva así como de los nuevos retos que tendríamos que enfrentar como masa para poder reparar las heridas histórico- generacionales. 

También puedes leer

Qué hacer en el DF el fin de semana 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último