0 of 3
La producción de Big Brother no busca los niveles de audiencia que tiene el Canal 2 de Televisa, pues ese público está seguro, sino que “buscamos a los que no ven la televisión, a los que están en internet y que no voltean a vernos”, aseguró Miguel Ángel Fox, cabeza detrás del reality show
Se trata, dijo, de entender cómo se interpretan los números de audiencia para un canal específico: “aumentamos el número de personas que ven la tele en el Canal 5, y además vamos por los que están en internet”, explicó en entrevista telefónica con motivo del cambio de dinámica en la expulsión del programa.
El jueves, Big Brother tendrá una falsa nominación, pues dos habitantes saldrán de la casa para entrar a un cuarto contiguo a ella, donde permanecerán durante dos días y después “volverán para causar caos”, comentó el productor.
La idea, confesó Fox, vino a partir de los resultados que arrojó el periodo de selección del habitante 15, cuando durante tres días los usuarios se volcaron a la página de internet del reality para ver cómo convivían, así como para votar sobre quién debía integrarse a la casa.
Este cambio es parte de una estrategia que busca aprovechar lo sucedido en la televisión y así entrar en plataformas digitales, espacios donde sus anunciantes también buscan estar presentes debido al tráfico y tamaño de audiencia que significan.
“Nadie realmente sabe cuánta gente nos está viendo; ni (siquiera la empresa de medición de audiencias) Nielsen. Se tiene que reestructurar (porque) tenemos una medición pobre, porque no sé si me están viendo o no”, expresó Fox ante los cuestionamientos sobre cómo se interpretan los números de rating que han trascendido en diversos medios de comunicación.
Además, Fox aseguró que para la Televisa ha sido una sorpresa la penetración que tiene SKY, pues con 7 millones de contratos, que significan un universo de 28 millones de personas, el alcance de la televisión restringida es mucho más grande que el de la televisión abierta.
“Es una nueva forma de ver televisión, y tenemos el programa más vendido en la historia de la televisión en México”, enfatizó el productor, y dijo además que los anunciantes que tiene este programa están más que satisfechos con los resultados, pues buscan estar presentes en redes sociales e internet, más que en la pantalla de televisión convencional.
Los datos
El público de Big Brother
Hombres y mujeres de 18 a 44 años, en grupos socioeconómicos ABC
Audiencia
3.6 millones de personas vieron el estreno de Big Brother en el Valle de México
3.3 millones de personas vieron la primera nominación de Big Brother
Internet
30 mil usuarios de internet vieron los cuatro días de la selección del Habitante 15
216 mil visitas generó el sitio del Habitante 15 durante ese mismo periodo