¿Sabías que hasta 80% de las compras que realizan los mexicanos durante el Buen Fin son por impulso?
Esto significa que sólo dos de cada 10 artículos responden a una necesidad real o son de utilidad para los consumidores, convirtiéndose en un gasto superfluo que tardarás varias quincenas en liquidar.
Para que esto no te pase, el psicoterapeuta Raúl Aguado Santos te ofrece las siguientes recomendaciones:
1. Haz una lista de los artículos que vas a comprar
Esto te ayudara a estar más consciente y con la cabeza fría para pensar en los artículos que verdaderamente necesitas, lo cual te garantizará que aquello que compres no afecte tu bolsillo. De esta forma podrás establecer un límite y con ello estarías evitando, de alguna forma, cualquier compra compulsiva. Lo único que debes hacer es respetar la lista que redactaste.
2. Ten cuidado con los descuentos irreales
Debemos considerar la posibilidad de que algunas de las rebajas que ofrecen las tiendas durante el Buen Fin no sean tan reales como parecen. De ahí la importancia de que compares precios e identifiques las ofertas verdaderas.
Si llevas a cabo dicho proceso estarás minimizando, en gran medida, la posibilidad de realizar compras impulsivas o emocionales, ya que al hacer un comparativo te estarías sujetando a un procedimiento de consumo mecanizado y más consciente.
3. Considera tu estado de ánimo
Sentirte triste, deprimido, haber pasado por una situación de duelo reciente como una separación o pérdida de algún ser querido te hace vulnerable y presa fácil de las compras por impulso, las cuales afectarán tu presupuesto.
Esto se debe a que las personas buscan llenar los vacíos emocionales con alguna compra autocomplaciente, que casi siempre rebasa la capacidad del bolsillo; y esto tristemente sólo nos reconfortará de forma momentánea.
4. Que renovar tu guardarropa no sea una pesadilla
Recuerda que tu guardarropa no te hace a ti, tú debes hacer a tu guardarropa. Si tu autoestima no es la adecuada, no importa lo costoso de lo que vistas, seguirás proyectando lo que no quieres.
Vístete de autovalía, y sin importar si lo que vistes es caro o económico siempre proyectarás tu seguridad y confianza, recuerda la personalidad hace la diferencia. Haz un presupuesto inteligente de lo que puedes gastar en ropa sin generar deudas.
Procura comprar lo que te gusta sin romper con tu presupuesto. Llevar muchas prendas no hace la diferencia; puedes comprar dos de un costo más alto, pero que te vistan y te hagan lucir.
5. Lleva el efectivo necesario y evita los tarjetazos
Éstos son buenos tips para no salirte del tu presupuesto y evitar las compras emocionales. Recuerda que los meses sin intereses pueden convertirse en un arma de doble filo: bien administradas, generan un beneficio, pero la mayoría de las veces ni siquiera sientes el gasto y sólo te endedudas. Si consumes más de lo que puedes pagar, incurres en las compras impulsivas.
6. Realiza tus compras en pareja
Los programas como el Buen Fin duplican o triplican esta compulsión al consumo, ya que no consideras los límites del costo, calidad o necesidad del producto. Por ello, lo más recomendable es generar un plan de actividades que te mantenga lejos de las tiendas; de no ser posible, procura no asistir solo a realizar las compras.
Tu pareja, algún familiar o un amigo te puede ayudar como un auto regulador, que te recuerde que no debes gastar por gastar.
7. Evita tentaciones y cuestiona la publicidad
Al leer o registrar en su mente las palabras “descuento”, “oferta” “rebajas”, la mayoría de los consumidores piensa “eso es para mí”… “que bonito está” y “me lo llevo”, sin importar cómo van a liquidar tal compromiso.
Así que la clave ante dicho escenario es preguntarte: ¿Necesito eso que tanto me gusta o deseo?, ¿puedo pagarlo? y ¿cuánto tiempo me llevará liquidar la cuenta?
8. Busca ayuda profesional
Sincérate y si detectas que el consumo por impulso es una conducta recuerrente, que surge de la necesidad de llenar algún vacío emocional, debes buscar apoyo a través de un psicólogo o psicoterapeuta, para que ayude a encontrar un estilo de vida libre de dichas conductas destructivas.
Si necesitas más información al respecto, visita la página www.centrodai.com o envía un mensaje a través de la cuenta de Twitter: @institutoDAI