Luego de que la Secretaría de Salud de Nuevo León confirmó el primer caso de picadura de la oruga peluche a una mujer que se encontraba en un parque en el sur de Monterrey, autoridades municipales han pedido a la ciudadanía extremar precauciones.
Si bien la alerta se difundió primero en las redes sociales, Manuel de la O, titular de la dependencia estatal, explicó que se trata del insecto megalopyge opercularis —común en la costa este de EU— cuya característica es su abundante pelo que fungen como espinas que depositan un veneno al contacto con el humano.
“Tienen espinas, y el veneno tiene una neurotoxina. Y la reacción que da es como el piquete de una abeja, de una abisma, de una hormiga. Hay un dolor intenso, hay parestesias, como calambres, dependiendo del sitio donde le pique”, detalló el funcionario de Nuevo León.
La Secretaría de Salud explicó que la mujer afectada se reporta estable luego de que fue ingresada a un hospital privado de la localidad por un fuerte dolor en el brazo, cabeza, huesos, nauseas y vómitos tras tener contacto con el insecto en un parque público mientras practicaba yoga.
Por su parte, Mercedes Juan, titular de Salud del Gobierno Federal informó que analizan con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) un plan de combate contra el megalopyge opercularis.
De acuerdo con la Secretaría de Salud a nivel federal, en México se han registrado dos casos de picaduras de la oruga peluche, en Nuevo León y Jalisco; aunque la Secretaría de Salud de Jalisco ha atendido al menos tres casos en las últimas semanas, según reportes extraoficiales.
Al menos en Nuevo León, el Gobierno estatal y municipios como Escobedo ha iniciado una campaña de información en redes sociales con la etiqueta #CuidadoOrugaPelucheEnNL, para que la ciudadanía evite el contacto con el insecto a pesar de su apariencia inofensiva.
Según especialistas, la oruga peluche se encuentra en árboles como olmos y cítricos. Puede observarse en color blanco, grisáceo o café. Y aunque es común encontrarlos en Florida, Estados Unidos, su presencia en México es cada vez más común.