0 of 5
El Che Guevara es uno de los personajes que ha inspirados una serie de historias, porque es una leyenda controversial. El periodista especializado en temas políticos Jon Lee Anderson autor de Che Guevara, una vida revolucionaria puso en manos del caricaturista mexicano, José Hernández su obra para hacerla una novela gráfica, y este 28 de noviembre se presentará en la Feria Internacional del Libro (FIL), que arranca sus actividades este sábado.
“Fue un trabajo que empezó justamente hace dos años cuando Eduardo Rabasa (Sexto Piso) me comentó el proyecto y mi invitó. Ya conocía el libro de Jon Lee Anderson, y comencé a ilustrarlo en febrero de 2015, por eso lo llamo: ‘Mi año con el Che’. Fueron nueve meses de gestación, y ahora ya tengo el ejemplar terminado”, señaló José Hernández en entrevista con Publimetro.
El ilustrador señaló que tuvo que hacerse varias preguntas antes de comenzar a trabajar en el libro, pues no quería solo hacer una biografía del personaje histórico.
“Fueron varios momentos, porque cuando empezó el proyecto nadie tenía claro nada. La primer pregunta que me hice fue: ‘¿Es necesaria o pertinente una novela gráfica del Che?’, y mi respuesta fue:. ‘El libro de Jon Lee Anderson vale la pena, es una gran biografía’.
Cuando la estaba leyendo hubo una serie de imágenes que se me quedaron muy grabadas, y que debían estar; por ejemplo, cuando el Che, Fidel Castro y 80 cubanos llegaron a Cuba provenientes de México, todo fue un desastre.
Al final llegaron a otro lugar, los ataca el ejército de Batista y el Che es herido…por eso con esa imagen y esa secuencia arranca el libro”.
La editorial Sexto Piso busca tener la trilogía del Che, basada en el libro del periodista estadounidense terminada en tres años.
“Es una novela gráfica contada en tres libros: el primero el Che en México, el segundo el Che en Cuba y tercero, el Che en Bolivia. La verdad, no quise hacer una biografía ilustrada, sino contar una historia de un personaje, en su relación con su primer esposa, madre y con Fidel Castro. Lo que le pensaba y sentía, más bien por ahí. Es respetada la estructura del libro, es una biografía, pero esta dramáticamente bien estructurada que funciona como una novela, aunque no lo sea”.
Para José Hernández es satisfactorio ver como el género gráfico va cobrando importancia en México.
“Es un género con mucha tradición en muchos países, pero en México está cobrando cada vez mayor presencia. Las nuevas generaciones pueden entrar a la vida como este personaje sui generis e histórico. La idea es completar la trilogía en dos años, ya que en 2017 se cumplen 50 años del asesinato del Che Guevara”, concluyó.
En la FIL Guadalajara
Presentación del libro: Che, una vida revolucionaria
Sábado 28 de noviembre, 17:00 a 17:50 horas.
Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara
Autores: José Hernández, Jon Lee Anderson
Presenta: Eduardo Rabasa
Editorial: Sexto Piso