Noticias

Si no quieres que te critiquen, no hagas nada: Peña Nieto

El Presidente de la República recibe a Publimetro en Los Pinos para hacer un balance de 2015 y adelantar los retos de la segunda mitad de su sexenio. La visita del Papa a nuestro país, el desarrollo de las reformas aprobadas y el debate sobre el uso de la marihuana marcarán parte de su agenda para 2016

El presidente Enrique Peña Nieto recibió a Publimetro, en lo que es la última entrevista que otorga este 2015, marcado por un entorno económico mundial complicado, conflictos sociales, retos en materia comercial y crecimiento en inversiones.

El mandatario sabe que los señalamientos son parte de la labor política y de los gobiernos democráticos, por eso enfatiza: “si no quieres que te critiquen, no hagas nada”.

También, para concluir el año, este fin de semana fue aprobado el incremento al salario mínimo.

TAMBIÉN LEE: México, el principal motor de crecimiento económico de AL: Peña Nieto

TAMBIÉN LEE:  INFOGRAFÍA: Datos que debes conocer de México

Aterrizado a los mexicanos, ¿cómo estamos en materia de empleo?

— En 36 meses de esta Administración se han generado un millón 892 mil empleos formales, el mayor número de empleos creados para un periodo similar, en cinco sexenios.

Asimismo, uno de los principales compromisos de mi Administración es que los mexicanos ganen más por su trabajo y para ello, es fundamental que todos tengan un trabajo formal, es decir, con prestaciones y seguridad social.

Los trabajadores que se han integrado a la formalidad, a través del programa Crezcamos juntos, mejoran sus ingresos con prestaciones como el reparto de utilidades, el aguinaldo, el subsidio al empleo y la prima vacacional, entre otros. De acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, del INEGI, los trabajadores formales ganan, en promedio, casi el doble que los informales, una vez considerando todas esas prestaciones. 

Por ejemplo: los créditos al consumo que otorga INFONACOT, con tasas de interés muy reducidas, se encuentran al alcance de todos los trabajadores formales. En lo que va de esta administración se han otorgado créditos a más de dos millones 900 mil trabajadores, 65.7% más que en el mismo periodo de la administración anterior, por un monto superior a los 35 mil 500 millones de pesos, destinados principalmente para  remodelación de la vivienda, compra de enseres domésticos, útiles escolares y artículos en tiendas de autoservicio. 

Cada vez hay más negocios afiliados a INFONACOT. Al inicio de la presente administración, se tenían afiliadas a menos de 60 mil empresas, y en noviembre de este año superamos los 275 mil centros de trabajo registrados. Es decir, un incremento de 4.5 veces el número de patrones afiliados.

A pesar de que aún subsisten importantes retos en materia de empleo, distintos organismos internacionales, como la Organización Para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) o el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), afirman que las condiciones del mercado laboral en México están mejorando.

Lo anterior, porque ya contamos con beneficios concretos de la Reforma Laboral. Por ejemplo: la falta de experiencia no debe ser pretexto para no contratar a los jóvenes, pues ya hay contratos de capacitación inicial o contratos a prueba.

También hay contratos por hora. Éstos permiten a los jóvenes estudiar y acumular experiencia laboral, así como tener ingresos y prestaciones sociales. Por otra parte, ahora las madres trabajadoras que tienen a su cuidado hijos pequeños, pueden acordar con sus patrones laborar algunas horas a la semana.

Y los trabajos a distancia permiten a las madres trabajadoras que tienen a su cuidado hijos pequeños, desempeñarse desde su domicilio, con todos los derechos y prestaciones de un trabajo formal.

Además, se están creando condiciones favorables para fortalecer la capacidad de compra de los trabajadores. Esto gracias a una inflación históricamente baja. Hoy, nuestro país tiene las menores tasas de inflación, desde que se tiene registro. En noviembre, por séptimo mes consecutivo, la inflación se siguió reduciendo al situarse en 2.21%.

Hay que recordar que una baja inflación da estabilidad y certidumbre, genera confianza en la economía, pero sobre todo, protege los salarios reales y, con ello, permite elevar la calidad de vida de las familias mexicanas.

La legalización del uso lúdico de la mariguana, paso importante en la SCJN y un debate que empieza. Sabemos que usted ha estudiado de cerca las posibilidades, que ha sido plática hasta con algunos gobernadores…. en este debate, ¿cuál es su postura?

— En lo personal, no estoy a favor de una eventual legalización del consumo de la marihuana para fines de esparcimiento. Pero esta posición tampoco riñe con la aceptación y convicción personal que tengo, para abrir un debate nacional sobre el tema y escuchar las opiniones de los expertos.

Estoy convencido de que este análisis debe basarse en una discusión amplia, plural y, sobre todo, informada. Por eso, como Presidente de la República, estoy siempre abierto a que se dialogue y que si es necesario, se revisen y mejoren las políticas que el gobierno ejecuta en materia de drogas, desde una perspectiva integral, protectora del derecho de cada persona a la autodeterminación.

Fue en ese sentido que giré instrucciones al secretario de Gobernación para generar cuanto antes un esquema de diálogo que permita escuchar a todas las voces especializadas del país. Esta misma semana se dio a conocer cómo van a funcionar estos espacios de encuentro, objetivos, formato y alcances.  

Este Debate Nacional sobre el Uso de la Marihuana será diseñado y organizado a partir de tres ejes rectores: la pluralidad de los mismos, la apertura a la sociedad, así como el análisis de las experiencias internacionales en la materia.

Con este propósito se convocará a expertos de diversas disciplinas para que enriquezcan el análisis y el diseño de propuestas; se pondrá en operación una Plataforma Digital que podrá consultar todo ciudadano; y nuestras embajadas y consulados recabarán las posturas y experiencias de otras naciones en la materia.

Al final, lleguemos a la conclusión que lleguemos, en todo momento deberemos seguir protegiendo la salud de la población, especialmente la de niños y adolescentes. Seguirá siendo nuestra obligación, evitar que los jóvenes arriesguen su futuro con el consumo de drogas.

Y si un tema ha conmocionado a la opinión pública nacional e internacional, éste ha sido la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ¿tendremos culpables? ¿Hasta dónde se compromete el Gobierno para resolver este caso? 

— Totalmente de acuerdo. Los trágicos sucesos ocurridos en Iguala en septiembre del año pasado conmovieron a nuestro país, y nos lastimaron profundamente a todas y a todos como mexicanos. 

Por eso, el Gobierno de la República ha mantenido un absoluto compromiso por investigar y esclarecer lo ocurrido.

De hecho, fue el propio Gobierno de la República el que invitó al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), comisionado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a venir a México y coadyuvar en este proceso. Estamos trabajando juntos porque tenemos el mismo propósito: tener plena certeza de lo que pasó y asegurar que los culpables reciban el castigo que merecen conforme a la Ley.

Es importante puntualizar que la investigación permanece abierta, con las distintas líneas que tanto la propia Procuraduría General de la República como el GIEI han diseñado. 

Además, hoy cualquier persona en México y en el mundo puede consultar en línea la versión pública del expediente de la investigación que ha realizado la PGR, algo inédito en la historia de la procuración de justicia en México. Esto demuestra el sentido de transparencia con el que estamos decididos a llevar a cabo dicha investigación.

Y precisamente como producto de la investigación, hemos consignado ya a un importante número de probables responsables. A la fecha hay más de 100 detenidos, y cada uno de ellos deberá responder ante las autoridades correspondientes. 

No nos detendremos hasta dar con todos aquellos que hayan participado directa o indirectamente en los terribles hechos de Iguala. Todos los responsables rendirán cuentas ante la justicia y caerá todo el peso de la ley sobre ellos. Ese es mi compromiso.

La iniciativa de Gobierno Abierto, ¿cómo logrará calar en la sociedad mexicana y cuáles serán sus primeros frutos?

— Los gobiernos abiertos son la nueva frontera de la democracia. Son un instrumento moderno e innovador, que está redefiniendo la manera de gobernar, fomentando mayor interacción entre el gobierno y la sociedad civil, para permitir que los ciudadanos participen activamente en los asuntos públicos.

México se ha convertido en un referente internacional en esta materia al crear un  máximo órgano de toma de decisiones en materia de Gobierno abierto, compuesto por el Gobierno federal, organizaciones de la sociedad civil y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La puesta en práctica de los principios del Gobierno Abierto tiene impactos directos en la vida de las personas. 

Un ejemplo de ello es gob.mx, el sitio web único para trámites, información y participación del Gobierno de la República. Ahí estamos concentrando la información de todas las dependencias de la Administración Pública Federal, así como la información de todos sus trámites. Se trata de poner al ciudadano, en el centro de las prioridades del Gobierno, evitando que tenga que tocar varias puertas para encontrar la información que necesita. Pero también existe un impacto económico, pues estamos digitalizando y 

simplificando trámites para que el ciudadano tenga menos  requisitos, pueda efectuar trámites en línea, y además evite posibles situaciones de corrupción, cuando acude a alguna ventanilla de servicio.

Por otro lado, tenemos el sitio  web datos.gob.mx. Te doy un ejemplo muy bueno y muy reciente de lo que hemos hecho en él. Durante la emergencia por el huracán Patricia, se publicaron 38 conjuntos de datos críticos de instituciones como el INEGI, Centro Nacional de Prevención de Desastres, la Secretaría de Gobernación, la de Comunicaciones y Transportes, Salud o Educación, para que la gente, los usuarios, pudieran interactuar con ella y así evaluar la situación. 

Así, se publicó un mapa con la ubicación de los albergues habilitados en la zona, el cual tuvo más de 400 mil visitas. Comunidades voluntarias mapearon más de 9 mil kilómetros de caminos y 72 mil construcciones en la costa del Pacífico mexicano. Todo esto se registró durante las primeras 72 horas de la contingencia.

Otro ejemplo es la iniciativa Participación ciudadana en las guarderías del IMSS. Ésta es una plataforma social que busca transformar la regulación y el monitoreo de las guarderías públicas por medio de la participación de los propios padres de familia en la revisión de la seguridad de las instalaciones. Esta iniciativa mereció el premio a la Mejor Iniciativa de las Américas en los Premios de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA).

Los casos anteriores muestran la evolución hacia un Gobierno abierto, un gobierno que, a través de la apertura de datos y el uso de tecnologías, pone toda su información de manera ordenada y oportuna, al servicio de la sociedad.

El NAICM se presenta como su proyecto estrella, ¿cómo van los avances? ¿sí operará parte del NAICM antes de que deje el Gobierno?

— El NAICM será una obra emblemática en términos de diseño, construcción y operación, la cual definirá la manera de desarrollar los grandes proyectos de infraestructura del país. Este proyecto tendrá un positivo impacto social, económico, ambiental e hidrológico para toda la zona en donde se desarrollará. 

La primera etapa del proyecto comprende el periodo de 2014 a 2020. Al término de esta fase, el aeropuerto tendrá capacidad para 50 millones de pasajeros y 550 mil operaciones al año, tres pistas paralelas de operación simultánea y generará 160 mil empleos en su etapa de construcción. De igual forma será un proyecto 100% sustentable y autofinanciable, lo cual evitará un impacto ecológico y económico para el país.

Debido a su magnitud, la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) es un proyecto transexenal, y desde el inicio estuve consciente de que mi Gobierno no tendría tiempo suficiente para ponerlo en operación. Decidimos actuar de manera responsable y asegurarnos de contar con un aeropuerto de clase mundial con beneficios para todos.

Sobre los avances del proyecto, permíteme decir que son muy importantes y trascendentes. Si bien no son presumibles, ni sirven para que esta administración se luzca, sí son fundamentales para que las gestiones futuras puedan seguir desarrollando este proyecto de vital importancia para el país.

Entre los avances destaca que se ha concluido la etapa de estudios de factibilidad y las etapas de planeación y diseño se encuentran en fases avanzadas. La etapa de construcción (2015-2020) ya ha iniciado con los trabajos de preparación del sitio. 

En segundo término, se dieron a conocer las fechas de los diferentes paquetes en el portal de transparencia de la SCT y del NAICM.

Acto seguido, se dieron a conocer 21 paquetes de licitación, de los cuales destacan: Cimentación, torre de control, terminal, pistas y vialidades de acceso. 

Posteriormente, se hicieron nueve análisis de diversos sistemas de cimentación de la terminal y las pistas.

Asimismo, ya se cuenta con el diseño del plan hidráulico y ambiental que evitará inundaciones en el oriente del Valle de México, entre otros avances.

De cerca

¿Cómo concilia su vida laboral y personal? Organizándome bien.

¿Cuál es su momento familiar preferido? Las comidas de cumpleaños familiares.

Angélica Rivera, ¿es antes primera dama o esposa? Es, primero que todo, una gran mujer.

¿En qué se entretiene un presidente? Suelo correr y hacer ejercicio.

¿Cuáles son sus deseos para Año Nuevo? Que 2016 sea un gran año para México.

¿Cómo afronta las críticas? Suelo pensar: “Si no quieres que te critiquen, no hagas nada.”

La última película que ha visto. Spectre. Por cierto, filmada en México, Italia,  Austria e Inglaterra.

Y después de la Presidencia. Ya veremos. Por ahora, me concentro en la segunda mitad del sexenio.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último