Este lunes 1 de febrero inició el segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, por lo que los partidos políticos presentarán diversas iniciativas entre las que destaca la desindexación del Salario, la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, de Disciplina Financiera y Transparencia, así como reformas en materia de seguridad pública.
Con un quorum de 372 diputados y 76 senadores inició la sesión. El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, declaró instalada la sesión del Congreso General para iniciar el segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de la LXIII Legislatura que concluirá el 30 de abril.
P { margin-bottom: 0.21cm; }
Entre los principales asuntos que se abordarán durante este periodo destacan los temas de transparencia y anticorrupción, Mando Único de la policía en los estados, desaparición forzada y fortalecimiento del salario mínimo.
Ante el inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, la Secretaría de Gobernación informó que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, decidió no hacer uso de su facultad constitucional para presentar iniciativas para trámite preferente ante el Congreso.
De acuerdo con Segob, la decisión del presidente consistió en permitir que la agenda legislativa de las cámaras de Diputados y de Senadores sea la que impere en la discusión y construcción de los acuerdos parlamentarios.
A continuación te decimos cuál es la agenda de los partidos políticos para este segundo periodo ordinario de sesiones:
- Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM)
1. Seguridad y justicia para la paz.
2. Transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.
3. Crecimiento económico para la prosperidad.
4. Bienestar social para la igualdad.
5. Desarrollo sustentable para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
- Partido Acción Nacional (PAN)
1. Impulsar las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción.
2. La agenda de ese grupo se compone de manera central por 40 iniciativas sobre los aspectos jurídico, económico, social, político y de transparencia.
3. “Pasar de un salario mínimo a un salario digno”, así como proponer reformas enfocadas a contratos más flexibles, dijo Marko Cortés, coordinador de diputados federales del PAN.
4. Aumentar sueldos con base en el factor productividad.
5. Hacer más eficiente la labor de las juntas de conciliación y arbitraje para disminuir conflictos laborales.
- Partido de la Revolución Democrática (PRD)
1. El desarrollo sustentable del país.
2. Recuperación del salario mínimo.
3. Adopción de una auténtica política de austeridad gubernamental para proteger el gasto en educación, salud e inversión productiva con especial énfasis en el sector social de la economía, Mipymes y pequeños productores del campo.
4. Reformas para combatir la desigualdad y fomentar la justicia social.
5. Senadores del PRD promoverán reformas al Artículo 123 de la Constitución y a la Ley Federal del Trabajo con énfasis en el despliegue de la fuerza laboral de las mujeres y crear los tribunales de lo social.
6. Seguro de desempleo que proteja el ingreso familiar de las y los trabajadores, y la transformación del sistema de ahorro para el retiro que garantice pensiones dignas y el impulso al ahorro interno.
- Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)
1. Combate a la corrupción.
2. Política económica austera.
3. Evitar privatización de las redes de distribución de agua potable.
4. Se pronunciarán en contra de la bursatilización del sistema de pensiones.
- Partido Encuentro Social
1. Entorno económico del país
2. Desaparición del fuero.
3. Nueva Ley General de Adopción.
4. Agenda legislativa con carácter social.
5. Iniciativa para hacer más ágil y expedito el sistema de justicia penal nacional.
*Con información de Notimex