Este jueves se recuerda décimo aniversario luctuoso del accidente en la mina ocho de Pasta de Conchos, Coahuila, donde perdieron la vida 65 trabajadores, cuyos cuerpos siguen abandonados.
De acuerdo con La Jornada, autoridades federales y estatales no inculparon ni castigaron a la empresa responsable de las muertes, Grupo México, además que de las viudas y huérfanos aseguran que no se han cumplido las promesas gubernamentales pues sólo recibieron de la empresa «becas» de 20 pesos diarios.
El sindicato del interior, exterior y actas del Sindicato Nacional de Mineros, Sergio Beltrán Reyes, aseguró que han sido dos lustros de persecución, acoso, difamación y lluvia de demandas improcedentes contra este gremio y su dirigencia.
«Han querido desaparecer al sindicato y no han podido, porque los trabajadores no lo permiten», aseveró Beltrán Reyes.
El tema de Pasta de Conchos ha llegado hasta las oraciones del papa Francisco quien rezó por los mineros muertos según dijo Pedro Antonio Reyes, asistente para la formación de nuevos jesuitas, a Marcela Turati, periodista de Proceso.
«El Papa me dijo que hace oración por las familias de los mineros atrapados en Pasta de Conchos y la zona carbonífera. Sigan adelante, dijo, y dio su bendición», escribió Pedro Antonio Reyes, en Twitter.
Mina, infectada con VIH
De acuerdo con el peritaje «Evaluación de las Operaciones de Recuperación en la Mina de Pasta de Conchos y Resultados de los Futuros Esfuerzos de Recuperaciòn», elaborado por el experto D.G. Wooton, a petición del Grupo México, la mina 8 de Pasta de Conchos contiene agua contaminada con enfermedades infecciosas como VIH, hepatitis, tuberculosis y patógenos entéricos, que podrían ser contagiosos para quienes entren.
La investigación fue realizada del 23 al 27 de marzo de 2007 y afirma que «el nivel de agua cubre el área donde las víctimas estaban trabajando, resultando que el agua ha estado en contacto con los cuerpos en descomposición… no obstante, dependiendo de la salud de las víctimas, los trabajadores de rescate pueden estar expuestos a infecciones crónicas, incluyendo hepatitis, VIH, patógenos entéricos y tuberculosis. Esta exposición puede suponer severos riesgos a la ssalud al personal de la mina, a sus familias o a la comunidad entera».
Piden rescatar cuerpos de mineros
El 19 de febrero de 2015, la Cámara de Diputados solicitó al Ejecutivo federal intervenir ante la empresa Grupo México para que se recuperen los cadáveres de los 63 mineros que quedaron atrapados en la mina Pasta de Conchos, Coahuila, a causa de la explosión ocurrida en 2006.
Además el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, aprobado en votación económica, también pide a la Comisión Especial de Minería crear un grupo de trabajo para revisar la legislación en la materia.
Todo ello, con el propósito de dar seguimiento a las reformas presentadas y proponer las que resulten necesarias, a fin de prevenir y evitar que se repitan casos como el de Pasta de Conchos.