Ciudad

Se mantiene precontingencia por ozono en CDMX

Apenas este sábado se había levantado la primera alerta de este tipo de 2016 decretada el viernes pasado


La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) anunció que la precontingencia ambiental por ozono se mantiene este domingo, se trata de la segunda del año a menos de 24 horas de haberse levantado la primera alerta de este tipo de 2016 y menos de 48 de haberse decretado.

El organismo activó la primera fase de precontingencia ambiental de este año el viernes pasado, misma que se levantó el sábado por la tarde, pero que este domingo a las 15:32 horas se volvió a activar por la mala calidad del aire.

Esto debido a un sistema de alta presión que afecta al centro del país, la estabilidad atmosférica asociada y el viento débil en superficie, lo que ha provocado el estancamiento de los contaminantes.

TE RECOMENDAMOS

Continúa precontingencia ambiental en el Valle de México

Suspenden precontingencia ambiental en el Valle de México

Esta tarde la estación Gustavo A. Madero, ubicada en la delegación del mismo nombre, ha alcanzado una concentración de 155 puntos en el índice de calidad del aire (159 ppb).

“Por esta circunstancia y con fundamento en el Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas se informa a la población que se activa la fase de precontingencia ambiental atmosférica por ozono”, informó la Comisión Ambiental de la Megalópolis.

De acuerdo con el Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas, a las 20:00 horas la Comisión Ambiental de la Megalópolis realizará un análisis de las condiciones meteorológicas y de calidad del aire, para evaluar la permanencia o suspensión de la Fase de Precontingencia.

¿Qué hacer y qué evitar?

La Came recordó que los riesgos asociados a las altas concentraciones de contaminantes son: irritación en vías respiratorias; molestias graves en personas con problemas respiratorios y cardiovasculares; riesgo de activación de ataques de asma en personas que lo padecen.

Ante esta situación se recomienda que niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios permanezcan en interiores; evitar actividades deportivas al aire libre; no fumar ni exponerse al humo de cigarro en espacios cerrados.

En tanto, las autoridades de la Zona Metropolitana del Valle de México deberán establecer operativos para agilizar el flujo vehicular; incrementar la vigilancia del Programa de Vehículos Contaminantes; suspender actividades de pintura de autos en vía pública, mobiliario y equipos a cielo abierto.

Se suspenderán las actividades de limpieza y desengrase en los sectores industrial y de servicios que utilicen productos orgánicos volátiles sin control de emisiones; de abastecimiento de combustibles en estaciones de servicio que no cuenten con sistemas de recuperación de vapores, o que estos no operen adecuadamente.

Las dependencias y entidades de la administración pública local, deberán intensificar la vigilancia para evitar incendios en áreas boscosas, agrícolas y urbanas y reforzar el combate de incendios activos.

Se suspenderán las actividades de bacheo, pintado y pavimentación, las obras y actividades que obstruyan o dificulten el tránsito de vehículos.

Queda prohibida la quema de cualquier tipo de material o residuo sólido o líquido a cielo abierto y en chimeneas domésticas, incluyendo las quemas realizadas para adiestramiento y capacitación de personal encargado del combate de incendios, así como las quemas agrícolas y fogatas de todo tipo.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último