Mundo

¿Cuándo y por qué se celebra el Viernes Santo?

El Jueves y Viernes Santo son de los llamados “días de guardar” o de Precepto en los que no se trabaja y para los católicos es obligatorio escuchar y participar en la Santa Misa

Semana agridulce para AMLO no debilita su sentido del humor

El Viernes Santo, que en este año se conmemora el 25 de marzo, es una festividad Cristiana durante la cual se recuerda la crucifixión y ‘muerte’ de Jesucristo en el Calvario.

Calvario o Gólgota es el nombre dado al monte o colina a las afueras de Jerusalén donde tuvo lugar la crucifixión de Jesús y toma su nombre por la forma de calavera que tenían las rocas de una de sus laderas.

El Viernes Santo es una de las conmemoraciones más importantes de la Semana Santa y según el Portal catholic.net, es el día en que los católicos y cristianos “recuerdan que el Hijo de Dios muere en la cruz para salvar a la humanidad del pecado y darle vida eterna”.

Ese día no se celebra la Santa Misa y las imágenes se cubren con una tela morada al igual que el crucifijo. La Iglesia católica manda a sus fieles, como penitencia, a guardar ayuno y abstinencia de carne.

También es costumbre rezar el viacrucis y meditar sobre las palabras que Jesucristo dijo en la cruz. El viacrucis o vía cruces, se refiere a las diferentes etapas o momentos vividos por Cristo desde el momento en que fue aprehendido hasta su camino al Calvario, crucifixión y muerte.

Una de las tradiciones más populares del Viernes Santo es la representación del viacrucis, dramatizada con actores.

La Virgen de la Soledad

Cada Viernes Santo se acompaña a la representación de la Virgen María en la experiencia de recibir en brazos a su Hijo muerto con un sentido de condolencia.

Se dice que se le va a dar el pésame a la Virgen, cuya imagen se viste de negro ese día, como señal de luto.

LO MÁS VISTO EN PUBLIMETRO TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último