Noticias

Envía Peña Nieto iniciativa para incluir el matrimonio igualitario en la Constitución


El presidente Peña Nieto firmó y envió al Congreso de la Unión una iniciativa que reforma el artículo 4º constitucional para reconocer el matrimonios igualitario. 

La propuesta busca incorporar el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de reconocer como un derecho humano que las personas puedan contraer matrimonio sin discriminación. Es decir, que los matrimonios se realicen sin distinción por motivos de derecho étnico, religión, género o preferencias sexuales. 

“De esta forma quedaría explícito el matrimonio igualitario en la Constitución como lo ha determinado la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como ocurre en varias entidades”, dijo el mandatario durante la celebración del Día Nacional de la Lucha Contra la Homofobia.

Destacó que no puede existir este derecho sólo en algunos estados. Y que se trata de asumir este reconocimiento sobre el que hay jurisprudencia, por lo que corresponde emprender esta iniciativa para enmarcarlo en la Carta Magna. 

Peña Nieto también envió una iniciativa de reforma al Código Civil para asegurar el matrimonio igualitario, para que éste se pueda realizar sin discriminación alguna entre personas mayores de 18 años, acorde con lo que establece la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

«Esta propuesta de reforma moderniza el lenguaje para evitar las expresiones discriminatorias que aún contiene este Código Federal. Esta iniciativa también contempla que los cónsules, en su función de jueces del Registro Civil, puedan expedir una nueva Acta de Nacimiento para reconocer la identidad de género», detalló Peña Nieto.

El jefe del Ejecutivo federal confió en que, de ser aprobada la iniciativa, esta atribución sea replicada en los Códigos Civiles de las distintas entidades federativas que aún no tienen este derechos. 

También, dio indicaciones a la Titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de tomar las medidas necesarias, a fin de que en el proceso de solicitud de pasaportes se reconozcan y acepten, sin ningún tipo de distinción, las actas de nacimiento que registran un cambio sexogénico.

Una tercer medida que está emprendiendo el gobierno tiene que ver con el trabajo en los diálogos por la Justicia Cotidiana para revisar los distintos ordenamientos en los tres órdenes de Gobierno que contengan todavía en su letra o en su expresión contenidos discriminatorios, y se eviten, se deroguen o se modifiquen y sean acordes al reconocimiento a la diversidad.

Finalmente, el mandatario dió indicaciones a la SRE  para que México forme parte del grupo de núcleo sobre las personas homosexuales, lesbianas, bisexuales  transgénero o intersexuales de las naciones unidad donde participan 19 países de distintas naciones y que promueven los derechos humanos a nivel internacional. 

Datos:

– En América Latina – entre 2013 y 2014– al menos 594 personas LGBT, o que eran percibidas como tales, fueron asesinadas y que al menos 176 fueron víctimas de graves ataques contra su integridad, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

– En México, en el mismo periodo, se reportaron 79 crímenes de odio y 8 víctimas de ataques graves, según la CIDH.

– 7 de cada 10 personas LGBTI (73%) perciben en que en México no se respetan los derechos de los homosexuales y bisexuales.
– 1 de cada 2 personas LGBTI (52%) considera que el principal problema que enfrentan es la discriminación.
– 2 de cada 5 personas LGBTI (42.8%) consideran que la policía es intolerante contra ellos (la policía es la institución que se percibe como la más intolerante).
– 2 de cada 5 mexicanos (43.7%) no estarían dispuestos a permitir que en su casa vivieran personas homosexuales.

Fuente: CONAPRED.
 

TE RECOMENDAMOS

EPN y dependencias «pintan» sus perfiles contra la homofobia

DV Player placeholder

Tags


Lo Último