Noticias

Internet, 20 años después

Este martes se celebró el Día Mundial del Internet. Importantísimos cambios en todo el planeta han ocurrido en 20 años principalmente en el terreno de las telecomunicaciones, gracias a esta herramienta.

Internet ha cambiado el mundo: desde la facilidad para relacionarnos inmediatamente con personas a miles de kilómetros de distancia —y compartir con la misma rapidez fotos, videograbaciones, textos y más—, hasta la posibilidad de consultar millones de terabytes de información a la vuelta de algunos clics.

A pesar de haber nacido en un mundo donde existían sorprendentes avances tecnológicos, y cuando la ciencia ficción ya había llevado la imaginación a horizontes asombrosos, incluso para un miembro de la generación millennial era difícil sospechar que en pocos años el internet sería un invento tan relevante.

Para dejar clara su importancia, basta considerar cuánto lo utilizamos diariamente para enviar mensajes, correos electrónicos, consultar información, redes sociales, compras, contamos con miles de aplicaciones de todo tipo. Si entre los lectores hay quien echa mano de su dispositivo móvil más de 150 veces al día, sale sobrando la reflexión sobre cómo el internet ha permeado nuestras vidas.

Un interesante estudio de Miniwatts Marketing Group, difundido por la publicación Éxito Exportador nos muestra que, hasta finales del 2015, había más de 3 mil 367 millones de usuarios de internet en el mundo. En 15 años, la conectividad creció más del 800%. De esta manera, casi la mitad de la población mundial es usuaria de internet. Otro dato interesante: prácticamente la mitad de quienes usan internet tienen una cuenta de Facebook.

Ahora veamos el panorama en nuestro país. Hasta el año pasado, se registraron más de 62 millones de usuarios de internet. Esto quiere decir que —según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares— más del 57% sí utiliza el internet.

En apenas dos décadas la penetración del internet alcanzó niveles similares a la televisión y al teléfono, pero a estos les llevó mucho más tiempo llegar a tal popularidad. Actualmente la televisión sigue, con amplia ventaja, a la cabeza. Casi el 94% de los hogares en México tiene por lo menos un televisor. Por otra parte, la conexión a internet, el servicio de televisión de paga y contar con una computadora en casa son muy similares: alrededor del 40% de los hogares mexicanos los tienen (ENDUTIH 2015).

Internet es un extenso mar de posibilidades, con sus consecuentes oportunidades y riesgos. Entre los peligros destaca la amplísima e indiscriminada información encontrada en la web y en las redes sociales. En ese océano digital se revuelve la basura con los tesoros. Por ello, navegar en estas aguas requiere una conciencia crítica que filtre lo superfluo, lo falso y lo nocivo. Y esa, para bien o para mal, es una facultad del ser humano que no se adquiere online.

¡Felicidades a Publimetro y a sus colaboradores por estos primeros 10 años en México! ¡Que sea muchos más!

DV Player placeholder

Tags


Lo Último