0 of 4
Arnoldo Matus Kramer busca frenar los que considera los principales factores de estrés crónico de la Ciudad de México: la movilidad, suministro de agua, planeación territorial y urbana, innovación y coordinación con otras entidades.
Él es desde hace 15 meses el director de resiliencia de la Ciudad de México, un cargo que fue posible gracias a los fondos que la Fundación Rockefeller otorgó a la capital al ser elegida dentro de las 100 ciudades resilientes del mundo en 2014 junto con Ciudad Juárez, lista que aumentó en México al sumar a Guadalajara y Colima en este año.
En el tiempo en el cargo, Kramer se ha dedicado a diseñar la estrategia que se presentará en agosto próximo. En ella detallará cómo funcionaría un sistema robusto y flexible para enfrentar estos y otros riesgos que ahorcan a la capital mexicana con una visión que incluya al gobierno, la iniciativa privada y la sociedad.
Retomado de la ecología y psicología, la resiliencia en el contexto urbano y de ciudades es la capacidad para adaptarse, sobrevivir y crecer independientemente del impacto o presión que tenga la ciudad para mantener sus principales funciones, explica Matus Kramer en entrevista con Publimetro.
«Nos conviene tener mayores capacidades para enfrentar efectos sorpresa, situaciones que no estaban en lo histórico, la meta es crear continuamente un sistema que te lleve a la reflexión y al aprendizaje para construir resiliencia», dijo Kramer.
El progama 100 Resilient Cities (100RC) tiene como misión ayudar a las ciudades a diseñar, implementar y gestionar soluciones proactivas que les permitan hacer frente a los desafíos generados por la urbanización, la globalización y el cambio climático.
Olivia Armenta, directora asociada, encargada de las relaciones con ciudades, explicó en entrevista que el programa proporciona cuatro herramientas: financiamiento para la contratación de un director de resiliencia; dar apoyo técnico; proporcionar asesores especializados y una plataforma para compartir con el resto de ciudades las experiencias y mejores prácticos.
Ante la pregunta de por qué una ciudad con suficientes dependencias requeriría de un cargo tan específico, Kramer asegura que su rol no suplanta a Protección Civil ni a la Secretaría de Movilidad u otras, sino que su papel es compartir la mirada transversal e integral con los diversos sectores con apoyo técnico y mejores prácticas a nivel global para lograr que la CDMX innove en soluciones ante los retos que enfrenta y continúe viable.
¿Ejemplos a seguir?
Las ciudades han sido el centro de las civilizaciones a lo largo de la historia. En ellas se concentra la mayor parte de la población, las actividades económicas y los centros de gobierno, así como las tasas mayores de desempleo, transporte ineficiente, suministro de agua o violencia.
La amenaza del terrorismo, así como los fenómenos naturales como inundaciones o sismos son otros de los riesgos externos que vulneran a las urbes dle mundo. En 2050 la Organización de las Naciones Unidas calcula que 70% de la población mundial vivirá en ciudades, entre ellas la CDMX.
“No hay una ciudad que tenga todos los riesgos iguales a los de la ciudad de México y de la cual se pudieran replicar las soluciones, pero podemos tener muchos aprendizajes”, explica Kramer.
Rotterdam es un ejemplo de cómo transformar el espacio público de forma sustentable. En ella hay plazas con sistemas de captación y reuso del agua de lluvia para mitigar las inundaciones que históricamente ha padecido. Algo similar se construriá en el Parque de la Viga en colaboración con la Autoridad del Espacio Público.
De San Francisco se retomarán las prácticas para identificar edificios vulnerables ante sismos. De Santiago de Chile programas pilotos en barrios para construir resiliencia desde los habitantes.
A futuro
Ante el cambio de estatus político que la CDMX vivirá con la Asamblea Constituyente, Kramer se reunió con parte del equipo de notables que redactarán la próxima Carta Magna de la ciudad: Lol Kin Castañeda Badillo, Carlos Alberto Cruz Santiago, Clara Jusidman Rapoport, Enrique Ortiz Flores, Mario Mancilla Germán en representación de Ifigenia Martínez y Ruben Barrera en representación de Alejandro Menchaca Rocha.
“Es una gran oportunidad que se desarrolle ahora la Consitutción y que lo podamos integrar a nivel transversal en la Constitución para fortalecer el marco legal”, dijo.