Ciudad

CDMX: reglamento de Movilidad tiene retraso de dos años, acusan

Organizaciones de la sociedad civil urgieron a la Consejería Jurídica a publicar el instrumento normativo para que la Ley en la materia avance

El Reglamento de la Ley de Movilidad lleva casi dos años detenida en la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Manuel Granados, acusaron organizaciones de la sociedad civil.

A través de una carta enviada a Granados Covarrubias, quien fue diputado cuando se aprobó en 2014 la Ley de Movilidad, las organizaciones señalaron que urge el instrumento normativo para echar a andar la política pública integral de Visión Cero, es decir, privilegiar la movilidad peatonal y prevenir accidentes de tránsito.

Recordaron que la misma Ley de Movilidad, que impulsó también como diputada Laura Ballesteros, hoy subsecretaria de Planeación de la Secretaría del ramo, establecía un plazo de 180 días para la publicación del Reglamento, por lo cual el retraso es de casi dos años.

Advirtieron que en la Ciudad de México mueren al día tres personas a causa de hechos de tránsito, de acuerdo con datos del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra) de la Secretaría de Salud del Gobierno federal.

Por otro lado, abundaron, datos del Gobierno Federal indican que diariamente se registran 41 hechos de tránsito, de los cuales 30% corresponden a un atropellamiento, y 70% de éstos se dan en zonas sin infraestructura peatonal.

Al respecto, el coordinador de Transporte Eficiente de El Poder del Consumidor, Daniel Zamudio, apuntó que “la única forma de garantizar la seguridad vial y reducir las alarmantes cifras de hechos de tránsito es establecer políticas claras que definan reglamentos, programas y presupuestos”.

Además, agregó, se deben orientar esos instrumentos normativos y presupuestos hacia la movilidad sustentable que ayude a desincentivar el uso del automóvil e impulsar sistemas de transporte público que han demostrado reducir el índice de incidentes viales, como los sistemas de autobuses rápidos, tipo Metrobús”.

Asimismo el 12 de mayo de 2011 México firmó el Acuerdo del Decenio por la Seguridad Vial, que tiene el propósito de reducir las lesiones, discapacidades y muertes causados por incidentes de tránsito en la red carretera federal y vialidades urbanas, para así salvar más de 50 mil vidas en 2020.

“Bajo este contexto, la falta de publicación del Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México refleja un nulo compromiso por llegar a esta meta y, lo más importante, por salvar vidas”, comentó Fernanda Benfield, directora de México Previene.

La carta para urgir al consejero Jurídico, Manuel Granados, la publicación del Reglamento de la Ley de Movilidad fue signada por México Previene, Bicitekas A.C., Reacciona por la Vida A.C., Brújula que orienta al norte, Movilidad y Desarrollo México A.C., Tiempo para Vivir A.C., Coalición Visión Cero.

Así como la Liga Peatonal, Transita Seguro, El Poder del Consumidor, RepuBlika, CTS Embarq, Rodadas Mx, Reacciona por la vida y Refleacciona con Responsabilidad A.C.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último