#Marcha de la CNTE llega a @senadomexicano Se coloca línea de @SSP_CDMX para evitar cierre de Insurgentes. pic.twitter.com/OAeK7naoFm
— SEGOB CDMX (@SeGobCDMX) 8 de junio de 2016
Inicia #marcha de la CNTE del cruce de Reforma y Bucareli al @senadomexicano con afectación vial en dirección oriente-poniente.
— SEGOB CDMX (@SeGobCDMX) 8 de junio de 2016
CNTE al Senado con integrantes d plantón y 4 Caravanas en CDMX Abajo #EvaluaciónParaElDespido https://t.co/pSrCcSORfi
— Coordinadora1DMX (@Coordinadora1DM) 8 de junio de 2016
Después de más de seis horas de manifestación en Paseo de la Reforma, los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) regresaron al plantón que mantienen en la plaza de La Ciudadela.
Alrededor del mediodía de este miércoles los docentes arribaron al entronque de Paseo de la Reforma, Bucareli y Juárez para esperar a las caravanas de profesores provenientes de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas, quienes arribaron a la Ciudad de México para reforzar las movilizaciones de los docentes, quienes solicitan al gobierno federal una mesa de negociación sobre la Reforma Educativa.
Desde temprana hora, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina informó que la Autopista México-Toluca se encontraba cerrada a la circulación por la presencia de manifestantes de la CNTE.
La dependencia indicó que el corte vial se encontraba a la altura de Puerta Santa Fe, debido a que la caravana de profesores buscaba ingresar a la Ciudad de México.
Una vez que la caravana arribó, los profesores iniciaron una marcha rumbo al Senado de la Républica y avanzaron por Paseo de la Reforma, lo que provocó una afectación vial en dirección oriente-poniente.
La movilización fue vigilada por cientos de granaderos, y en la esquina de Reforma con Insurgentes se intentó bloquear el avance de los manifestantes.
Tras arribar a la Cámara Alta una comisión de 15 integrantes de la CNTE fue recibida por los senadores Fidel Demédicis, Isidro Pedraza y Armando Ríos Piter, quienes ofrecieron un punto de acuerdo para revisar la reforma educativa.
Uno de los voceros del magisterio dijo que también ofrecieron intermediar ante la Secretaría de Gobernación para encontrar una vía de solución a sus demandas.
Tras más de una hora de diálogo, los docentes reiniciaron su movilización hacia la Secretaría de Gobernación, donde tuvieron un ligero altercado con policías capitalinos cuando buscaban bloquear, otra vez, Paseo de la Reforma.
Los maestros realizaron un mitin en Bucareli y luego de más de una hora de discursos y ante la negativa de ser recibidos por funcionarios de la Segob regresaron al plantón.
Ante la movilización, elementos de la Policía Auxiliar capitalina resguardaron la Avenida Reforma, a la altura de El Caballito, los acceso a la Plaza de la Constitución y al Monumento a la Revolución.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, dijo que está en proceso la notificación para dar de baja los maestros que continúan en los plantones en la Ciudad de México, los cuales tienen 10 hábiles para responder al llamado; eso tarda al menos cuatro semanas para proceder a la baja y hacer la sustitución.
El funcionario federal indicó se ha identificado una nueva táctica de la Coordinadora en los plantones, que es rotar a sus manifestantes para evitar que acumulen cuatro faltas, lo que les llevaría a ser despedidos.