Economía

Istmo de Tehuantepec, referente más importante de la energía eólica en México

Se realizan planes para potencializar esta zona respecto a energía eólica

var VideoTV=»oTyt2SnnvI/country/Mexico/section/noticias/device/Desktop/type/embed/autostart/true/volume/0″;

La Zona Económica Especial en el Istmo consolidará a la región como el referente más importante de México en materia de energía eólica.

En un comunicado del gobierno de Oaxaca, señaló que el anuncio del Gobierno Federal de implementar una Zona Económica Especial en el Istmo de Tehuantepec, representa una importante vía de desarrollo regional, equitativo y sustentable, teniendo utilidades tangibles tanto para pobladores, inversionistas y profesionales.

El coordinador de Energías Renovables de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca (STDE), Sinaí Casillas Cano, expuso que al concretarse la ZEE, Oaxaca se consolidará como el referente más importante de México en materia de energía eólica, ello en parte a las labores de la STDE de dar pie a la atracción de más proyectos.

La titular de la STDE, Ángela Hernández Sibaja, aseguró el proyecto dará mayor vida a ideas de emprendedores, los cuales se convierten en proveedores de mantenimiento, tecnología y servicios. A través de BanOaxaca continuarían los planes de financiamiento para la creación de empresas, dijo. El subsecretario de Industria y Comercio de la STDE, Víctor Vásquez Bocanegra, manifestó que la zona contará con un gasoducto de 200 kilómetros de longitud conectando a Oaxaca con Veracruz.

El canal está proyectado para 2017 y trasladará gas natural hacia una planta de ecogeneración de más de 5 mil megawatts. Indicó que la ZEE fortalecerá la labor de los 22 parques eólicos que ya operan en el Istmo de Tehuantepec, aumentando la actual generación de energía de más de 2 mil 300 megawatts.

TE RECOMENDAMOS

Caen precios del petróleo por temores globales al «Brexit»

LO MÁS VISTO EN VIDEO

DV Player placeholder

Tags


Lo Último