Con el propósito de despertar e impulsar el interés de los niños y niñas por la ciencia, por primera vez la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México, anunció que puso en marcha un programa piloto para enseñar y acercar la ciencia desde el nivel preescolar hasta secundaria.
En el marco de la exposición «Hecho en Alemania», Nuria Sanz, directora y representante de la Unesco en México, indicó que esta iniciativa dará especial énfasis a la creatividad en el aprendizaje y motivación de las niñas por dichas materias
«Una educación de ciencias y tecnología de calidad permitirá encontrar soluciones a los retos económicos, sociales y medioambientales a fin de lograr un desarrollo sostenible en el mundo. Para ello resulta imprescindible contar con el potencial científico de más niñas y mujeres en la ciencia», dijo Sanz.
Asimismo, señaló que este proyecto de colaboración constituye un paso estratégico en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en la Agenda de Educación 2030 de la ONU.
El programa se realizará en 150 escuelas públicas de 10 estados de la República Mexicana.
La iniciativa es apoyada por la Fundación Internacional Siemens Stiftung, quien asignará en México cerca de un millón de Euros en los próximos años para contribuir al fortalecimiento de educación de ciencias y tecnología en el ámbito escolar. A través del programa.