Estados

Confirman primer caso de zika en Colima

Se trata de una mujer embarazada que se encuentra en la semana 22 de gestación

var VideoTV=»oTzeZPuoMZ/country/Mexico/section/noticias/device/Desktop/type/embed/autostart/true/volume/0″;

Una mujer embarazada fue detectada y confirmada como el primer caso con el virus del zika en la entidad, por lo que de inmediato se le inició un tratamiento ambulatorio de acuerdo con el protocolo en la materia.

La Secretaría de Salud (SS) estatal dio conocer lo anterior al señalar que se trata de una mujer, de 35 años de edad, radicada en el municipio costero Tecomán.

“La mujer, quien se encuentra en la semana 22 de gestación, acudió a los servicios de salud por probable dengue; sin embargo, al realizar las pruebas correspondientes, el Laboratorio Estatal de Salud Pública confirmó la infección por el virus del zika”, explicó la SS en un comunicado.

Explicó que el estado de salud de la paciente se reporta estable, y que el tratamiento ambulatorio que recibe está apegado a la Guía de Práctica Clínica, es decir con diagnósticos y tratamientos que no requieren hospitalización.

“Este se convierte en el primer caso autóctono que se presenta en la entidad, por lo que ahora Colima dejó de ser el único estado de la costa del Pacífico que se había mantenido sin la presencia del virus dentro de su territorio”, reiteró la dependencia estatal.

Mencionó que también se está pidiendo a toda persona con síntomas como fiebre, dolor de cabeza, articulaciones, huesos, músculos y detrás de los ojos, sarpullido, hinchazón en partes del cuerpo y ojos rojos, que acuda a los servicios médicos para un diagnóstico certero y recibir tratamiento oportuno para evitar complicaciones.

En ese sentido, refirió que el Laboratorio Estatal de Salud Pública logró recientemente la liberación de la prueba del zika por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE), por lo que puede confirmar casi de manera inmediata el resultado, y es el único en el estado autorizado para realizar ese tipo de pruebas.

“El zika es un padecimiento de origen multifactorial, por lo que su prevención y control requiere de la participación organizada de sociedad y gobierno”, apuntó.

Finalmente, señaló que por ello se mantiene comunicación directa con alcaldesas y alcaldes de la entidad para fortalecer ese compromiso de los municipios, del sector educativo y la sociedad en general.  

TE RECOMENDAMOS 

La OMS rechaza posponer los Juegos de Río 2016 por el zika

LO MÁS VISTO EN VIDEO

DV Player placeholder

Tags


Lo Último