Estados

Pueblos rivales en Chilapa acuerdan desarme de policías comunitarias

El acuerdo entre los poblados San Jerónimo Palantla y Rincón de Chautla, señala además que la seguridad a cargo de la Policía Estatal y se procederá a liberar a 14 presos

La rivalidad de los pueblos de San Jerónimo Palantla y Rincón de Chautla, pertenecientes a Chilapa, desarmarán a sus policías comunitarios y liberarán a sus presos.

La determinación surgió de una reunión que tuvo lugar ayer en la comisaría deSan Jerónimo Palantla, con la participación del gobierno del estado, de laComisión de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum) y del ayuntamiento de Chilapa.

Apenas el sábado pasado surgió la Policía Comunitaria en San Jerónimo Palantla, con el respaldo de la Casa de Justicia de Espino Blanco, municipio de Malinaltepec, reconocida por la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (Crac).

Ese mismo día detuvieron a 14 policías comunitarios de la comunidad deRincón de Chautla y asesinaron a uno. Existen diferencias añejas entre ambas comunidades que han dejado varios muertos desde el 8 de febrero de 2015. A esos 14 son los que liberarán.

El comisario Francisco Chautla Zizinteco entregó un documento al gobierno del estado, en el que se lee: “el gobierno del estado no hizo caso a la solicitud de seguridad que pidió San Jerónimo, el pasado 20 de abril ante la Secretaría General de Gobierno”.

El primer enfrentamiento entre ambas comunidades, ocurrido ese febrero. En ese hecho se centró la reunión.

Ese día el entonces comisario de San Jerónimo Palantla, Alfonso Orgín Castro, encabezó una agresión contra la gente de su propio pueblo sumada a laPolicía Comunitaria de Rincón de Chautla,  murieron cinco personas.

Rincón de Chautla esa vez justificó que ellos entraron al pueblo vecino a liberarIsaac Xochitempa Chautla, uno de sus compañeros a quien, desde su juicio, lo detuvieron por señalar a un hombre del pueblo por sembrar amapola.

A Xochitempa Chautla lo asesinaron en un ataque el 24 de noviembre de 2015.

El acuerdo de las comunidades se resume en algunos puntos: el desarme de las dos policías comunitarias, que la seguridad quedará a cargo de la Policía Estatal se encargará de vigilar la zona y de la liberación de los 14, y que el único encargado de la seguridad en San Jerónimo Palantla será el comisario.

También puedes ver: 

6 puntos para entender el Nuevo Sistema de Justicia Penal

Una madre salva a su hijo del ataque de un puma

DV Player placeholder

Tags


Lo Último