Se acerca la fecha límite para la inscripción de proyectos para el presupuesto participativo y el Instituto Electoral de la Ciudad de México llama a los ciudadanos a registrar sus ideas de mejora en las colonias para garantizar que el gasto de los 850 millones de pesos disponibles sea decidido por los ciudadanos.
El 6 de julio es el último día que tienen los 7.5 millones de capitalinos que pueden inscribir proyectos para el presupuesto participativo, y Publimetro te da una guía de cómo hacerlo, qué tipo de propuestas hacer, dónde registrarlo y las fechas clave del proceso.
En entrevista con Publimetro, el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Carlos González, destacó que los capitalinos “deben tomar conciencia de la importancia que supone el presupuesto participativo” para decidir en qué se usan los 850 millones disponibles, que equivalen al 3% del presupuesto total de la capital.
“Es un instrumento muy poderoso, en la Ciudad son 850 millones de pesos, que es mucho más que el presupuesto de todo un año de muchos municipios del país, es el presupuesto participativo más grande del mundo, sólo comparado con el de Seúl, en Corea; es más grande incluso que el de Nueva York y París, que son ciudades de una potencia económica y social muy reconocida”, enfatizó.
El consejero electoral señaló que los proyectos que se propongan deben servir “no para que la delegación haga lo que siempre hace, tapar baches, poner luces, sino para que la gente tome en sus manos conciencia de que tiene un instrumento poderos y lo ejerza”.
El porcentaje de participación del año pasado para el presupuesto participativo fue de 3.84%, lo cual supone una incidencia ciudadana baja, por ello el consejero González Martínez llamó a los capitalinos a ejercer el derecho que tienen para decidir el destino y aplicación de esos 850 millones de pesos.
¿Qué puedes proponer?
Los rubros en los que se pueden proponer proyectos en las casi mil 800 colonias y barrios originarios de las 16 delegaciones de la Ciudad de México son: obras y servicios; equipamiento; infraestructura urbana; prevención del delito y actividades recreativas.
En el primero rubro, obras y servicios, se pueden proponer proyectos como reencarpetado de calles, muros de contención, rampas para personas con movilidad limitada, mejora de banquetas, reparación de baches, balizamiento de cruceros.
En el segundo, equipamiento, caben proyectos como juegos infantiles, equipos de ejercitación o gimnasios al aire libre, centros de lactancia, hospitales; en el tercero, infraestructura urbana, ideas como kioscos digitales para el pago de servicios de la Tesorería, sistemas automatizados de riego, lámpoaros solares, reparación de luminarias.
En el cuarto, prevención del delito, algunas ideas pueden ser solicitar alarmas vecinales, cámaras de video vigilancia, botones de pánico, luminarias en zonas inseguras o sin iluminación; en el quinto, actividades recreativas, pueden ser canchas deportivas, mejoramiento de juegos, talleres que promuevan la cultura, conformación de bandas de música, dotación de instrumentos.
¿Cómo registrar tu proyecto?
a) Una vez que hayas decidido tu proyecto y te hayas asesorado de manera técnica con los equipos delegacionales, debes llenar el formato de registro que puedes obtener en cualquiera de las 40 Sedes Distritales del IEDF de forma impresa o descargándolo aquí.
b) Llévalo a la Sede Distrital (Aquí checa la lista) que te corresponda, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 hrs, sábados de 9:00 a 14:00 hrs. o el 6 de julio de 9:00 a 24:00 hrs.
• Puedes registrarlo tú o alguien más, siempre y cuando el formato de registro lleve la firma original del autor. También puedes organizarte con otros vecinos(as) para presentar un proyecto que abarque dos o más colonias/pueblos, siempre y cuando pertenezcan a la misma delegación para que puedan sumar los recursos de su presupuesto.
c) Una vez que hayas registrado tu proyecto, será enviado a tu Jefatura Delegacional para que evalúen si es viable o no. Y, a más tardar el 1 de agosto de 2016, podrás consultar la respuesta en tu Sede Distrital correpondiente o en www.iedf.org.mx.
d) Si resultó viable, podrás promover tu proyecto, entre tus vecinos y vecinas, del 11 al 27 de agosto.
e) Después, tus vecinos(as) decidirán, mediante la Consulta Ciudadana, qué proyecto debe realizarse en tu colonia o pueblo.
Esto será el 4 de septiembre de 9:00 a 17:00 hrs. y podrán hacerlo:
En la Mesa Receptora de Opinión que les corresponda, o mediante el Sistema Electrónico por Internet que, sólo en caso de realizarse, operará en las 40 sedes distritales del 31 de agosto al 1° de septiembre.
f) Los resultados de la Consulta se publicarán el 23 de septiembre en tu Sede Distrital y en www.iedf.org.mx.
Si aún tienes dudas, ¡no te preocupes! Puedes llamar a 01 800 433-3222 (CITIEDF), enviar un correo a participacion.ciudadana@iedf.org.mx o acudir a la Sede Distrital que te corresponda.