Mundo

Histórico, tres mexicanos obtienen más de 300 mil dólares en sueldos robados en NY

Es el más cuantioso arreglo logrado por exempleados de negocios de lavados de autos en Nueva York.

var VideoTV=»b4vtc18hNL/country/Mexico/section/virales/device/Desktop/type/embed/autostart/true/volume/0″;

Tres inmigrantes mexicanos obtuvieron cada uno más de 90 mil dólares como compensación por los salarios que su empleador, un negocio de lavado de autos con establecimiento en la zona urbana de Nueva York, les robó durante varios años.

El acuerdo logrado por los tres mexicanos, parte de un grupo de 18 trabajadores que interpuso una demanda en contra de la firma J.V. Car Wash, es el más cuantioso arreglo logrado por exempleados de negocios de lavados de autos en Nueva York.

Los mexicanos beneficiados con el acuerdo, divulgado el martes, son Margarito Gallardo y Hugo Rivera, quienes obtuvieron una compensación de poco más de 107 mil dólares cada uno; en tanto que Braulio Flores recibió poco más de 90 mil dólares.

De acuerdo con Steven Arenson, abogado de la firma Arenson Dittmar & Karban, que representó a los inmigrantes en su demanda contra J.V. Car Wash, las compensaciones son en su totalidad para los extrabajadores. Los honorarios del despacho de abogados fueron pagados aparte.

En entrevista con Notimex, Arenson indicó que los mexicanos trabajaron en establecimientos de J.V. Car Wash, en los estados de Nueva York y Nueva Jersey, en jornadas de 12 horas a cambio de 20 o 30 dólares por día. El salario mínimo en Nueva York es actualmente de nueve dólares por hora.

Además del robo de sueldos, uno de los mexicanos compensados era obligado una vez a la semana a cubrir tres turnos consecutivos, que sumaban 36 horas de trabajo continuo. El abogado explicó que tales situaciones se extendieron durante más de cinco años.

“Este acuerdo manda la señal de que las leyes estadunidenses protegen a los trabajadores incluso si estas personas no cuentan con documentos de migración. Las leyes son muy clara en este caso: no necesitas papeles para exigir tus derechos”, afirmó.

El abogado señaló que el caso relacionado con los establecimientos J.V. Car Wash es apenas uno de los muchos ejemplos de abusos laborales en contra de trabajadores inmigrantes sin documentos en Nueva York.

“Los trabajadores mexicanos que sufren esta clase de explotación abundan, no sólo en los negocios de lavado de autos, sino en restaurantes y toda clase de empresas, por lo que necesitan saber que sus derechos están protegidos sin importar si cuentan o no cuentan con papeles”, aseveró Arenson.

TE RECOMENDAMOS

Acoso sexual y robo de celular, delitos más cometidos en el Metro

LO MÁS VISTO EN VIDEO

DV Player placeholder

Tags


Lo Último