0 of 6
La #CDMX es una capital multicultural en la que la prevención y eliminación de la discriminación es permanente #mm pic.twitter.com/yHprK1ir7A
— Miguel Ángel Mancera (@ManceraMiguelMX) 18 de julio de 2016
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, presentó este lunes un decálogo contra el racismo y la discriminación, en el marco del Día Internacional de Nelson Mandela, que se conmemora cada 18 de julio.
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Mancera Espinosa destacó que este decálogo establece los lineamientos para analizar y orientar la lucha contra cualquier práctica discriminatoria en la Ciudad de México.
En la presentación del documento, el mandatario capitalino destacó que la Ciudad de México ya cumplió con entregar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) un plan de trabajo contra la discriminación y el racismo.
“Todavía tenemos mucho por hacer, pero la línea será así, pasando del discurso a los hechos, encarando al racismo, encarando a la discriminación”, aseguró Mancera Espinosa ante los embajadores de Sudáfrica y Argelia.
Aquí el decálogo contra la discriminación y el racismo que deberán cumplir los servidores públicos del Gobierno de la Ciudad de México:
1.- Identifico y reconozco al racismo como una conducta de odio a una raza, religión, identidad o al sentimiento de superioridad de una persona sobre otra por razones subjetivas, lo cual impide a la CDMX enriquecerse de la diversidad social y cultural.
2.- Difundo y promuevo acciones orientadas a través de medios alcanzables a la ciudadanía para favorecer las expresiones, inclusión y derechos de las poblaciones que sufren discriminación racial.
3.- Respeto y valoro los respetos de las demás personas, buscando la igualdad sin distinción de razas, rasgos físicos e ideológicos ya que inciden en el entorno y desarrollo de la CDMX.
4.- Trabajo y garantizo la imparcialidad en la ejecución de mis funciones y desempeño incluyente que permita un adecuado entorno institucional, para proporcionar la debida atención y acceso a la ciudadanía a los espacios públicos y servicios, sin distinción de color de piel, nacionalidad, etnia, religión o identidad.
5.- Protejo y fortalezco la integración y cohesión social, mediante el impulso continuo de mis responsabilidades que procuren el goce y ejercicio de derechos para el pleno desarrollo de una cultura de Trato Igualitario.
6.- Incluyo y fomento procesos de comunicación e interacción entre los distintos grupos sociales y culturales, donde no se permita que un grupo esté por encima de otro, favoreciendo la convivencia de la diversidad como una aportación a la sociedad.
7.- Sensibilizo y enseño mediante el intercambio de conocimientos, actitudes y valores para potenciar una ciudadanía global, generadora de una cultura de la solidaridad, comprometida con una lucha contra la exclusión y para la eliminación de todas las formas de discriminación racial.
8.- Aplico y exhorto principios éticos en el cumplimiento de las funciones y obligaciones que fueron asignadas a mi área laboral, para contribuir a la inclusión de las poblaciones que han sido marginadas históricamente por el racismo.
9.- Atiendo y oriento como persona servidora pública sin prejuicios, estigmas o estereotipos raciales, con la claridad y certeza del compromiso del Gobierno de la CDMX para mantener la confianza de la población que acude a nuestros espacios de trabajo.
10.- Actúo y transformo con la convicción de que el racismo es un problema real que debe ser eliminado de todo espacio público y privado en la CDMX para contribuir al fortalecimiento de la interculturalidad.
TE RECOMENDAMOS
Se rezaga Zócalo peatonal de la CDMX
LO MÁS VISTO EN VIDEO