El Instituto Nacional Avícola (INA) informó que México se mantiene como el primer consumidor de este alimento a nivel internacional con un promedio nacional de 23 kilogramos por habitante al año.
Sandra Rizo Treviño y Alexis Bolio Galvis, consejeros del INA, revelaron que un estudio de consumo elaborado por la firma IQinnerquest muestra que tan sólo en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), el 97% de sus habitantes, es decir, 21 millones 882 mil personas, consumen huevo de manera regular.
Por género, se estableció que en la ZMCM las mujeres consumen más blanquillos (54%) que los hombres (46%). Las personas entre 26 y 35 años son quienes comen más huevo (17%), seguidas por las que tienen entre 18 y 25 años (16%); 36 a 45 años (15%); 6 a 12 años (13%); 46 a 55 años (12%); 0 a 5 años (8%); 13 a 17 años (7%); 56 a 65 años (7%); y de 65 o más años (4%). Por nivel socioeconómico, el D presenta el mayor consumo con un 24%; D+ con 22%; C- con 21%; C con 18%; C+ con 10% y AB con un 5%.
Estos datos muestran la importancia que tiene el huevo en la dieta de las familias mexicanas, particularmente con las que habitan la región más poblada del país como la ZMCM.
Alexis Bolio destacó las doce razones por las que el huevo es un alimento muy completo:
1.- Su proteína es de alta calidad.
2.- Contiene vitamina como: A, E, D, ácido fólico y complejo B.
3.- Contiene minerales como: hierro, selenio, zinc y fósforo.
4.- Proporciona un bajo aporte calórico (un huevo de 60 gr: 90 kcal.).
5.- Tiene un empaque totalmente natural.
6.- Produce sensación de saciedad y contiene pocos carbohidratos
7.- Presenta un nutrimento llamado colina que desempeña un papel importante en el desarrollo del cerebro y la memoria y factor determinante en la prevención del Alzheimer y demencia presenil.
8.- Contiene dos antioxidantes, llamados luteína y zeaxantina, los cuales mantienen la correcta función ocular de las personas mayores, así mismo contribuye al riesgo de padecer cataratas y degeneración macular.
9.- La lecitina que contiene el huevo inhibe la absorción intestinal del colesterol.
10.- Es un producto accesible para toda la población.
11.- Es fácil de adquirir.
12.- Se pueden preparar múltiples platillos que se adapten fácilmente a cualquier dieta.
México es el sexto productor de huevo a nivel mundial. Para el 2016, se espera que la industria de huevo en México registre un crecimiento del 3 por ciento.
En 2015, se produjeron más de 119 millones de cajas a nivel nacional, lo que significa que la producción diaria del alimento es 118 millones de huevos al día.